Obras

Rota

En estos días especialmente conmovedores desde el feminismo, algo de lo que parecía adormecido por el aislamiento volvió a sacudirse. Para las que sentimos un horizonte de lucha desdibujado, una vez conseguido el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, que creíamos lejano – si no imposible -, la realidad nos despertó de un cachetazo […]

Leer más

El Amateur, segunda vuelta

Por Guada Gold y Malena Duchovny Un amateur es un artista o deportista que se dedica a algo por pura pasión, sin remuneración y sin carácter profesional. El Amateur de Mauricio Dayub, estrenada por primera vez hace 25 años, fue una obra a la que no le fue muy bien al principio, pero después hasta se hizo […]

Leer más

Fuck Me

Cosas que puede hacer un cuerpo: bailar, coger, retorcerse de dolor, romperse, rehabilitarse, morir, transformarse, caerse, tocar y ser tocado, desnudarse, herirse y herir, quedarse inmóvil, envejecer, correr, gatear, esconderse en una bolsa de consorcio, doblarse, actuar, actuar, actuar. En Fuck Me, el cuerpo es superficie de placer, fuente de dolor, material artístico, objeto de […]

Leer más

Maten a Hamlet

Rosencrantz y Guildenstern han muerto. Va de nuevo: todos los personajes de Hamlet han muerto. ¿Por qué? Porque esta tragedia es un quilombo y el único destino inevitable es la muerte. Se sabe que Hamlet es una historia de fantasmas, traiciones, locura y melancolía. ¿Cómo hacerla divertida? Para quienes tengan fresco en sus corazones al […]

Leer más

Mujeres en el baño

Mujeres en el baño, escrita y dirigida por Mariela Asensio, estrenó originalmente en 2007. Las farsas fuimos a ver esta obra con esta fecha muy presente y con una duda fundamental: ¿Qué tiene que ver lo que les pasaba a las mujeres en el baño en 2007 con lo que les pasa ahora, que incluso […]

Leer más

No hay banda

Martín Flores Cárdenas recrea, en soledad, una obra que estrenó hace varios años en un festival de teatro en Brasil junto con otros actores. La creó desde cero cuando el director del festival lo llamó y le preguntó si tenía algo listo, horas después de que se hubiera muerto su abuelo. Cárdenas dijo que sí, […]

Leer más

Una obra para mí

Una obra para mí, escrita por Sebastián Suñé y dirigida por él mismo y María Lía Bagnoli, empieza como un monólogo a cargo de YO, que es interrumpido por su novio, ÉL. YO es un dramaturgo que escribe, sin detenerse, desde siempre. Pero no escribe para sí mismo. Escribe por encargo. Y su encargo ahora […]

Leer más

Nada de carne sobre nosotras

En las escalinatas del cementerio de la Chacarita, entran y salen personas de todas las edades. Es usual verlas cargando flores de paquetes plateados. Algunas veces, se logra oír la conversación de viajantes en otro idioma y ahí, como un golpe de calor, se recuerda que la muerte tiene su propia belleza. Que este espacio […]

Leer más

El hombre de acero

El hombre de acero, escrita y dirigida por Juan Francisco Dasso, se presentó por primera vez en el FIBA 2021 donde ganó el premio XII Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia. A Dasso lo venimos queriendo mucho desde hace tiempo: el año pasado dirigió al Grupo Mínimo en Que todas las vaquitas argentinas griten mu y […]

Leer más

La comedia es peligrosa

La obra comienza con un grupo de comediantes y actores y actrices en el Virreinato del Río de La Plata haciendo lo que saben: seduciendo con la palabra, los movimientos, la fantasía; construyendo el artificio en escena. Tienen un sueño y lo van a cumplir -porque la historia lo confirma- y es el de tener […]

Leer más

Late el corazón de un perro

El título de esta obra −aunque, a mí parecer, queda como flotando en el aire y no anticipa lo que vas a ir a ver− se vincula con el secreto de la casa en donde habita Mabel: personaje icónico de esta puesta. Late el corazón de un perro trata la memoria, el paso del tiempo […]

Leer más

El arrebato

En tiempos en los que nos encontramos con ficciones de alcance masivo ambientadas en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires pero poco verosímiles, la obra de teatro musical El Arrebato se afianza por su capacidad de entretener y contar historias de jóvenes a partir de un proyecto auténtico desde su proceso de creación. […]

Leer más

La Meca

Cumbi lo hizo de nuevo: llevó a escena una historia cruda enmarcada en un contexto de marginalidad y la des-solemnizó con el recurso musical. Pero esta vez, aunque algunos elementos le sean familiares, nos quiere decir otra cosa. La directora y autora de la trilogía de la marginalidad, Menea para mí, Gorila y Lo que […]

Leer más

ERASE

ÉRASE o ERASE Como el inicio de los cuentos clásicos, esta historia empieza en muy muy lejano. Cuando el ser humano se cubría con piel de animal −a lo Susana Giménez− y el lenguaje se empezaba a formular con la necesidad de comunicar. Lo que al principio comunica se vuelve relato y la obra nos […]

Leer más

La obra pública

A la manera de Salamone que fue capaz de poblar la provincia de Buenos Aires con monumentos, fachadas y edificios en tal solo cuatro años, el protagonista de esta obra tiene la misión de realizar los bustos de todos los próceres nacionales a lo largo del país. Un proyecto magnánimo, una obra pública que tiene […]

Leer más

La casa oscura

Vicky Casaurang, Flor D’Antonio y Male Duchovny. Imaginate una obra que dice las cosas que estás pensando. No, no las observaciones agudas à la Seinfeld que te parecen estupendas para tuitear, aunque también hay mucho de eso. Digo las cosas que realmente solo le dirías a tu mejor amiga bajoneando fuerte después de ver una […]

Leer más

Mis palabras

Una exploración a partir de las palabras: su liviandad o su peso. Toda relación está rodeada de palabras. Está narrada. A la vez, es impronunciable en su extensión. Porque la boca busca abarcar el pensamiento pero algo se le escapa. Esta no es una historia de amor. Es una historia de abuso. Es una historia […]

Leer más

Las cuñadas

Hay dos sillones beige y dos reposapies con patrón de cebra, cuadros de hombres jugando al polo, un carrito con bebidas y una alfombra blanca peluda. Se escucha cumbia y reggaeton a todo volumen. Entran las cuñadas: Gynette y Gyselle, con rodetes, máscaras faciales verdes y batas de spa rosa bebé. Bailan, se ríen, están […]

Leer más

El amo del mundo

El telón del Teatro Regio está bajo pero se ve parte de la escenografía: sillones franceses rosas y con bordes dorados, glorietas cubiertas de enredaderas falsas, un perchero, plantas, una mesa de café de madera fina y una pared empapelada con un diseño parecido a las plumas de un pavo real. Parece el living de […]

Leer más

Otoño e invierno

¿Cómo te sentís después de llorar? Te duele la cabeza. Si lloraste mucho, tal vez tuviste arcadas y tenés la garganta seca y cansada. Te queman los párpados de tanto frotarlos. Y estás agotada, agotada como si hubieses corrido escapándote de un monstruo en una pesadilla y te hubieses despertado luchando contra el acolchado que […]

Leer más

De la mejor manera

Ver una obra de Jorge Eiro es como abrir la puerta de una casa y espiar lo que está pasando adentro: los sentimientos y pensamientos más profundos de sus habitantes, lo que les saca el sueño, lo que les interrumpe el día, lo que los avergüenza cuando se miran a un espejo o se quedan […]

Leer más

Precoz

¿Qué sentís hijo por mí?, ¿podrías sentir lo mismo que yo?  Esta es una obra sobre una madre y un hijo que se aman demasiado; es un amor que se vuelve chicloso y que por momentos se parece mucho a la desesperación. Es una relación dependiente; cada uno es el oxígeno que el otro necesita […]

Leer más

Arena

En mi cabeza, la palabra “arena” me trae primero un desierto, lo seco, la infinidad desolada bajo el sol quemante y, de ahí, la locura que imagino debe venir aparejada con estar perdido, con calcinarse en la eternidad yerma. Tal vez Arena sea un poco eso, la conversación interna de alguien que está perdiéndose en […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.