Sofía Leibo

La vida sin ficción

¿De qué maneras se transita un duelo? ¿Cómo se vive la muerte de un amigo cercano, de un padre o de un hijo? ¿Qué se hace con todo ese dolor y con toda esa alegría y con los secretos que solo compartíamos con esa persona? ¿Un duelo es lineal, o en realidad es una espiral […]

Leer más

Quiero pertenecer

Quiero pertenecer es un delirio teatral, musical y performático que, literalmente, te va a transportar a otro planeta. Es un café concert donde el protagonista es un títere alienígena manipulado por Marcos Krivocapich que quiere colonizar a los humanos y que putea al público. Hay dos bataclanas imponentes –Lula Fenomenoide y Donna Tefa- que se enfrentan […]

Leer más

Cartón pintado

Las protagonistas son tres amigas que trabajan en el depósito de un local de ropa en los noventa, rodeadas de maniquíes blancos y cajas de cartón. Usan el mismo uniforme, una pollera rosa, alpargatas y una peluca rubia platinada que parece (intencionalmente) muy artificial. Las amigas se mueven mecánicamente, como si fueran robots o, más […]

Leer más

De interpretatione

“Una vez que el texto entra en contacto con el lector, el autor ha muerto” —Paul Ricoeur Esta propuesta es una invocación a Anton Chéjov, pero no es cualquier invocación al famosísimo dramaturgo ruso, es, en realidad, un proceso creativo que se desnuda y muestra sus secretos, un desmontaje, un viaje al inconsciente de Marcelo […]

Leer más

Breve Enciclopedia Sobre la Amistad

Celso y Celia son adolescentes muy distintxs. Son amigues de toda la vida que juegan a buscar palabras en el diccionario, que se pasan las tardes chiclosas y eternas de verano tomando sol y hablando de absolutamente todo y de absolutamente nada. Celso y Celia juegan a ser otres, personajes de películas o sus propias […]

Leer más

Dirección desconocida

ALERTA NICHO: esta es una obra para gente muy fanática del teatro independiente, sobre todo porque hay muchas referencias a la escena under porteña. No hay historia ni argumento. Es pura forma, un experimento falopa y divertido, una distracción de la pena. Es una obra para gente dispuesta a dejar las preguntas en la puerta […]

Leer más

Ojos adentro

La escenografía parece un living gótico contemporáneo: hay sillas de terciopelo rojo, un piano, el busto de una mujer sin cabeza, ramas y una mesita con tazas y tetera, todo bañado de una luz verdosa, casi fosforescente. Al costado, un televisor viejo transmite “El último pasajero”, mientras la pantalla con estática dibuja formas grises y […]

Leer más

La traducción

En esta obra hay instrucciones para ponerse los anteojos, un torrente de sinónimos, “te amos” rapeados, gritados y llorados hasta el hartazgo, una aparición furtiva del Che Guevara, escenas que se repiten, objetos y rostros en primer plano, actores que hablan un alemán rioplatense, conspiraciones revolucionarias, caos lingüístico y caos no lingüístico. Eso sí, vengan […]

Leer más

Los secretos

Una profesora de literatura se enamora de un guardia de un edificio. En realidad, se enamora de su imagen en una pantalla. Él le dice: “Pero mujer, ¿está bien?” y con eso alcanza. Cuando él la ve por primera vez cree que es el fantasma de su mamá muerta. “Mamita” le dice, y teme que […]

Leer más

Me encantaría que gustes de mí

Este es el tipo de obra en la que se ofrecen shots de whisky antes de entrar a la sala, forma más que atinada de ingresar al universo de Fernanda Rosetti (alter ego de Fernanda Laguna), una profesora de literatura ligeramente alcohólica que pasa de un amor no correspondido a otro. Fernanda usa un sobretodo […]

Leer más

Pieza para maniquíes y un actor de reparto

Cualquier intento por hablar de las experiencias más profundas del ser humano —la muerte o el amor, por ejemplo— debe dejar tácita aquella verdad que no sabemos verbalizar. -Maurice Maeterlinck En esta obra hay objetos que tienen alma, maniquíes sin piernas que cuelgan ahorcados, títeres humanos, máscaras, representaciones de Shakespeare, coreografías de pies que se […]

Leer más

Como vaca mirando un tren

Una mujer que pasa sus días encerrada en una casa de campo, esperando la llegada de un hombre. Tiene el cuerpo tenso, compacto y encorvado por los años de miedo y pasividad. Lo animal se apodera de todo su ser: la mujer cuenta su historia mientras se arrastra en cuatro patas, gruñe, grita y muestra […]

Leer más

Fuck Me

Cosas que puede hacer un cuerpo: bailar, coger, retorcerse de dolor, romperse, rehabilitarse, morir, transformarse, caerse, tocar y ser tocado, desnudarse, herirse y herir, quedarse inmóvil, envejecer, correr, gatear, esconderse en una bolsa de consorcio, doblarse, actuar, actuar, actuar. En Fuck Me, el cuerpo es superficie de placer, fuente de dolor, material artístico, objeto de […]

Leer más

No hay banda

Martín Flores Cárdenas recrea, en soledad, una obra que estrenó hace varios años en un festival de teatro en Brasil junto con otros actores. La creó desde cero cuando el director del festival lo llamó y le preguntó si tenía algo listo, horas después de que se hubiera muerto su abuelo. Cárdenas dijo que sí, […]

Leer más

Las cuñadas

Hay dos sillones beige y dos reposapies con patrón de cebra, cuadros de hombres jugando al polo, un carrito con bebidas y una alfombra blanca peluda. Se escucha cumbia y reggaeton a todo volumen. Entran las cuñadas: Gynette y Gyselle, con rodetes, máscaras faciales verdes y batas de spa rosa bebé. Bailan, se ríen, están […]

Leer más

El amo del mundo

El telón del Teatro Regio está bajo pero se ve parte de la escenografía: sillones franceses rosas y con bordes dorados, glorietas cubiertas de enredaderas falsas, un perchero, plantas, una mesa de café de madera fina y una pared empapelada con un diseño parecido a las plumas de un pavo real. Parece el living de […]

Leer más

Precoz

¿Qué sentís hijo por mí?, ¿podrías sentir lo mismo que yo?  Esta es una obra sobre una madre y un hijo que se aman demasiado; es un amor que se vuelve chicloso y que por momentos se parece mucho a la desesperación. Es una relación dependiente; cada uno es el oxígeno que el otro necesita […]

Leer más

Las cargas

“Todos somos madres, padres o hijos de alguien. Alguna vez fuimos amantes o somos amantes o amados, en multitud o en soledad. Somos algo a nuestro modo, familia, intento o lo que sea. Todo eso junto, a veces, y nada, al mismo tiempo”, dice el texto de la obra de Christian García. En la obra […]

Leer más

Las oceánicas

Mírame aquí, pequeña, miserable, Todo dolor me vence, todo sueño; Mar, dame, dame el inefable empeño De tornarme soberbia, inalcanzable. —Alfonsina Storni Esta es una obra sobre la poesía, sobre dos amigas que adoran tanto a Alfonsina Storni que la transforman en un verbo (“alfonsinear”) e improvisan versos sobre la soledad y la muerte. Las […]

Leer más

Si iu tomorrow incendiary

estarán los incendios. los helados. los desfiles. una iniciativa 00 nueva de nosotras. las mentiras. tchaikovski. las mentitas. las suicidas. los pasodobles. y una iniciativa 02 nueva de nosotras. y tb nos hace ilusión que es los sábados a las 08 de la tarde. En esta obra hay mentitas que ruedan por el piso, desfiles […]

Leer más

Habitación Macbeth

“Las máscaras vendrán a ti, el alma nunca está desnuda” —Lady Macbeth Probablemente estén pensando: “¿Macbeth, de nuevo?”. Sí. Pero esta es quizás la única adaptación de Macbeth que todes deberían ver al menos una vez en sus vidas. Hay un solo actor, el alucinante y multifacético Pompeyo Audivert, un hombre capaz de metamorfosearse hasta el infinito. Por […]

Leer más

Reinas abolladas

Por Victoria Casaurang y Sofía Leibovich La obra transcurre en los 90, en el patio de una casa de pueblo teñido por luz naranja fluorescente. Hay reposeras de plástico, una pileta y un cielo que tarda en anochecer. El patio es una sinécdoque de las vidas de las mujeres que viven ahí; se siente demasiado […]

Leer más

El corazón del mundo

“Lo que verán en la obra no es real. O quizás sí, nunca lo sabremos. Verán el estado de inconsciencia del sujeto golpeado o su alma sumergiéndose en distintos cuerpos. Siendo testigo de su muerte, de su nacimiento. Por las bambalinas de la vida. Observando el flujo vital. El corazón del mundo”, advierte Lautaro Delgado […]

Leer más

Luz Testigo

En mayo 2020, cuando estábamos más encerradas en nuestras casas que nunca, cuando todavía nadie se había vacunado, solo había teatro por streaming y en Farsa se nos estaban agotando los memes para seguirla remando, Espacio Callejón lanzó un concurso de obras breves que serían dirigidas por el mismísimo Javier Daulte. Las piezas tenían que dialogar […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.