Obras

De interpretatione

“Una vez que el texto entra en contacto con el lector, el autor ha muerto” —Paul Ricoeur Esta propuesta es una invocación a Anton Chéjov, pero no es cualquier invocación al famosísimo dramaturgo ruso, es, en realidad, un proceso creativo que se desnuda y muestra sus secretos, un desmontaje, un viaje al inconsciente de Marcelo […]

Leer más

Conurbano cotidiano

Hace un tiempo, en el universo aparentemente caduco pero no por eso menos reflexivo de Facebook, una persona cercana planteó la necesidad de dejar de concebir el tiempo en términos de productividad, permitiendo que recupere su condición de no-tiempo, liberándolo así del ritmo arrollador que signa nuestra era y que se lleva puesto nuestro disfrute. […]

Leer más

Jíjop

Estamos en vacaciones de invierno y parece ser que el clima va a acompañar para salir al sol un rato y, claro, ver teatro. En plan tardecita, después de la merienda, una obra breve despliega su esplendor para alegrarnos la jornada. Jíjop es una historia bailada, no hay diálogos más que el que establece el […]

Leer más

Come from away

Un zapateo vigoroso contra el suelo nos pone sobre alerta: empieza la función con todo el elenco en el escenario. Es una fuerza arrolladora que no se detiene desde el comienzo hasta el final de un espectáculo conmovedor. Pero no son las canciones ni la puesta en sí lo que más conmueven, sino la temática […]

Leer más

Breve Enciclopedia Sobre la Amistad

Celso y Celia son adolescentes muy distintxs. Son amigues de toda la vida que juegan a buscar palabras en el diccionario, que se pasan las tardes chiclosas y eternas de verano tomando sol y hablando de absolutamente todo y de absolutamente nada. Celso y Celia juegan a ser otres, personajes de películas o sus propias […]

Leer más

Dirección desconocida

ALERTA NICHO: esta es una obra para gente muy fanática del teatro independiente, sobre todo porque hay muchas referencias a la escena under porteña. No hay historia ni argumento. Es pura forma, un experimento falopa y divertido, una distracción de la pena. Es una obra para gente dispuesta a dejar las preguntas en la puerta […]

Leer más

Gigante

Gigante, el nuevo espectáculo de Toto Castiñeiras, le hace justicia a su propio título. El despliegue del elenco se ve, se siente y se escucha absolutamente desmesurado. La enormidad de lo que pasa en el escenario te arrebata todos los sentidos y genera una experiencia casi hipnótica.  Este efecto viene en parte, creo, de la […]

Leer más

Los finales felices son para otros

Todas las propuestas que retoman o reescriben una obra de Shakespeare nos interesan por default. Esta es una de ellas: con dramaturgia de Mariano Saba y dirección de Ignacio Gómez Bustamante y Nelson Valente, Los finales felices son para otros dialoga con la tragedia histórica de Ricardo III. Los intocables se mantienen: ese personaje nefasto, […]

Leer más

Ojos adentro

La escenografía parece un living gótico contemporáneo: hay sillas de terciopelo rojo, un piano, el busto de una mujer sin cabeza, ramas y una mesita con tazas y tetera, todo bañado de una luz verdosa, casi fosforescente. Al costado, un televisor viejo transmite “El último pasajero”, mientras la pantalla con estática dibuja formas grises y […]

Leer más

Pequeña Pamela

Las historias de verdad suelen ser atemporales. Los detalles que delatan el tiempo o el lugar donde transcurren son apenas adornos, estéticas que en nada cambian el funcionamiento de esa máquina imponente que es una narrativa bien construida. Es precisamente por eso que Pequeña Pamela logra habitar la frontera entre la tragedia griega clásica y […]

Leer más

La traducción

En esta obra hay instrucciones para ponerse los anteojos, un torrente de sinónimos, “te amos” rapeados, gritados y llorados hasta el hartazgo, una aparición furtiva del Che Guevara, escenas que se repiten, objetos y rostros en primer plano, actores que hablan un alemán rioplatense, conspiraciones revolucionarias, caos lingüístico y caos no lingüístico. Eso sí, vengan […]

Leer más

Julio César

De manera intercalada, y estimo que según sople el viento o la hora del día, en Mataderos se respiran dos olores: el olor a matadero y el olor a Guaymallén. Dos usinas insignias del barrio. Del primero escuché decir que es “a curtiembre” pero ni idea. Es seco, agudo, tibio e inconfundible. El segundo, es […]

Leer más

Perdón

Cuando les preguntan por sus proyectos, los Sutottos dicen que buscan hacer un teatro que sea entendido por todes. Esta idea es punto de partida y premisa de acción, pero también una clave para espectadores: tenemos que saber que nos enfrentaremos a algo profundamente disfrutable, pero a la vez complejo, audaz e, incluso, oscuro por […]

Leer más

Las Reinas

Luego de interpretar a aquellas entrañables amigas en La Pilarcita para después escribir y dirigir juntas Paraguay, Lucía Maciel y Paula Grinszpan suben juntas al escenario en una obra de su autoría y dirección (junto a Lucía Panno) en la que nos atrapan, nos hacen reír y cantar con ellas. Cuando salimos de ver Las Reinas […]

Leer más

Un almuerzo argentino

A pocos meses de la muerte de Eva Perón y con el profundo pesar que les genera, Liborio y Alicia organizan un almuerzo que tiene como objetivo la celebración del compromiso de una de sus hijas con un italiano anarquista. Aún no llega la otra parte de la familia que está invitada pero se percibe […]

Leer más

Lorca, el teatro bajo la arena

La obra de Laura Paredes es una bomba de amor hacia Federico que contagia y nos acerca a su poesía, sus clásicos y su costado prohibido con la rigurosidad de la academia y la popularidad del mejor teatro. El Ciclo Invocaciones creado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro propone desde 2014 producir un diálogo […]

Leer más

Pampa Escarlata

Pampa Escarlata es un cross a la mandíbula. Nos propone jugar con reglas filosas y cachondea con temas picantes como la identidad, la tradición, la venganza, el placer, el talento, el linaje. Es un Inglaterra aristocrática y victoriana feat La Pampa húmeda, roja, salvaje. Palabras clave: carmesí, lienzo, húmedo, siglo XIX, caliente, éxtasis, fuego, ira, […]

Leer más

Los secretos

Una profesora de literatura se enamora de un guardia de un edificio. En realidad, se enamora de su imagen en una pantalla. Él le dice: “Pero mujer, ¿está bien?” y con eso alcanza. Cuando él la ve por primera vez cree que es el fantasma de su mamá muerta. “Mamita” le dice, y teme que […]

Leer más

Algo perfecto

Había recibido algo perfecto –¡juventud!– y había hecho algo imperfecto con eso. Lorrie Moore, “Wings” Lo perfecto, como lo equivocado, nunca existe en presente. Es algo que imaginamos para el futuro, con ansias o ansiedad, o algo que de pronto notamos que ya pasó. Así sucede con la juventud en Algo perfecto, una adaptación del […]

Leer más

La Falcón musical de Tangos sobre la vida de Ada Falcón

Hoy les traemos una obra especial sobre un personaje breve e intenso de la cultura nacional: Ada Falcón, cantante de tango de principios del siglo veinte, escrita por Augusto Patané y dirigida por Cintia Miraglia. Protagonizada por María Colloca y Carlos Ledrag. La Falcón. Musical de Tangos es una propuesta especial para ir con las abuelas. […]

Leer más

Me encantaría que gustes de mí

Este es el tipo de obra en la que se ofrecen shots de whisky antes de entrar a la sala, forma más que atinada de ingresar al universo de Fernanda Rosetti (alter ego de Fernanda Laguna), una profesora de literatura ligeramente alcohólica que pasa de un amor no correspondido a otro. Fernanda usa un sobretodo […]

Leer más

¿Una y Mil?

¿Una y mil? Es el extraño título de esta nueva obra que nos partió la cabeza. ¿Una y Mil? Es una pregunta, en efecto, que nos atraviesa y que retoma aquella vieja compilación de historias medievales, Las mil y una noches, a partir de un personaje clave: Sherezade. Resulta que, antes de conocerla, su esposo […]

Leer más

Yorick, la mirada del bufón

Posiblemente la escena de teatro más icónica en el imaginario colectivo sea la de Hamlet sosteniendo una calavera y diciendo “Ser o no ser, esa es la cuestión“. Esta imagen está grabada a fuego en el acervo cultural de muchos, ha sido parodiada en infinidad de medios y es, sorpresa, falsa. Esa escena no va […]

Leer más

Pieza para maniquíes y un actor de reparto

Cualquier intento por hablar de las experiencias más profundas del ser humano —la muerte o el amor, por ejemplo— debe dejar tácita aquella verdad que no sabemos verbalizar. -Maurice Maeterlinck En esta obra hay objetos que tienen alma, maniquíes sin piernas que cuelgan ahorcados, títeres humanos, máscaras, representaciones de Shakespeare, coreografías de pies que se […]

Leer más

Como vaca mirando un tren

Una mujer que pasa sus días encerrada en una casa de campo, esperando la llegada de un hombre. Tiene el cuerpo tenso, compacto y encorvado por los años de miedo y pasividad. Lo animal se apodera de todo su ser: la mujer cuenta su historia mientras se arrastra en cuatro patas, gruñe, grita y muestra […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.