Obras

Mortajas

Dos desconocidos se encuentran en un muelle. Un hombre de pueblo y un joven excéntrico de saco y moño. Alrededor de ellos crece pasto fluorescente. La luz del inicio es fría, azul. El hombre le dice al joven que tiene una lágrima en el ojo, le pregunta si se la puede regalar. Saca un frasco […]

Leer más

La vis cómica

En la sala Cunil Cabanellas del Teatro San Martín, el aire está naranja y lleno de humo. Berganza, el maltratado perro de un dramaturgo español dieciochesco, entra en escena ya hastiado, cansadísimo del teatro y sus yeites, a presentar la obra que se está por representar: La vis cómica, escrita y dirigida por Mauricio Kartun. […]

Leer más

La savia

Mirta Busnelli encarna a Elsa, una lectora que “coquetea con la escritura” y siente un amor profundo hacia las plantas. Vive sola, es imaginativa, directa, demasiado honesta. Escribe -¿o inventa?- en su diario para no olvidarse de las cosas, charla con su empleada, interpretada por Constanza Herrera, una chica demasiado optimista, cleptómana, que “no retiene […]

Leer más

Éxtasis y demonios

En este mundo oscuro ser mujer (y estar poseída) no es nada fácil. Éxtasis y demonios es un juego de dominación monstruosa: seis cuerpas que exploran lo femenino y viajan al mundo alucinante del movimiento expresivo. Ellas son Corina Wilson, un grupo de experimentación escénica integrado por demonias de la danza: Milva Leonardi, Virginia Leanza, Quillen […]

Leer más

Solo vine a ver el jardín

“Sólo vine a ver el jardín donde alguien moría por culpa de algo que no pasó o de alguien que no vino” Alejandra Pizarnik Entrar a la Casona Aguilar es como viajar en el tiempo, a metros de los bocinazos de Avenida Cabildo, en pleno Belgrano. Es como entrar en un paréntesis, refugiarse una casa […]

Leer más

Trastorno

Trastorno, la última obra de Pompeyo Audivert codirigida con Andrés Magnone nos lleva a desentrañar los rincones retorcidos del trastorno: el inconsciente, los actos y las palabras. La sensación, a veces, es extraña al estar frente a un cuadro tan perfecto: una mesa con un teléfono de época, unas botellitas de whisky, un piano, una luz […]

Leer más

Turba

El pasado 23 de septiembre Iride Mockert dio a luz a su Turba, un unipersonal que viene pensando y a(r)mando hace tiempo. Nos juntamos con ella, con la dramaturga Laura Sbdar y con la directora Alejandra Flechner, tiempo después de haber visto el estreno, curiosas e inquietas por lo que nos había dejado la obra. Iride llega a la entrevista con las trenzas […]

Leer más

La casa de las palomas

Es el cumpleaños de Dante y su madre, Paula, lo organiza con poca ayuda y como puede. Panchos, pizzetas, ¡acción! La empleada, el animador, los abuelos y el padre del cumpleañero circulan en la cocina del salón alquilado. Se escuchan frases como estas: “vienen 30 chicos cagados de hambre”, “¡no hay más bebidas!”, “¿y, cómo […]

Leer más

Sentada en una casa de vidrio

Sentada en una casa de vidrio, escrita por Paula Ransenberg y dirigida por Marcelo Nacci, es una obra de ensueño, con personajes que podrían ser el elenco de superhéroes venidos a menos de una obra infantil deprimente. Lo primero que se nota en el escenario negro es un charco rosa, húmedo y viscoso. ¿Pintura? No, […]

Leer más

Experiencia I: La persona deprimida

¿Qué clase de persona puede no sentir nada por nadie… más que por sí misma? Esa es la pregunta que el escritor estadounidense Foster Wallace le concede a la actriz María Onetto para que conduzca a los espectadores a bucear en una mente deprimida. Y es esta pregunta la que le permite explorar a la actriz […]

Leer más

Beya Durmiente (Dj Beya)

Al ritmo de la música electrónica, Carla Crespo y Victoria Roland nos dan una patada en la cara como individuos de esta sociedad para despertarnos de una vez por todas y que veamos la realidad de La Beya Durmiente que, lejos de los cuentos de hadas, es la de tantas víctimas de la trata. Es domingo […]

Leer más

Delia

Ir a ver Delia es una manera de empezar la semana bien arriba con una comedia blanca de risas, actuaciones efectivas y un grupo que ensambla con ritmo y energía. La historia es simple: Delia tiene más de treinta y sus seres queridos están demasiado preocupados porque ella no tiene pareja. En busca de una […]

Leer más

Adela duerme serena

El texto lo escribió un joven hasta ahora desconocido, Teo Irazábal ganador de la convocatoria pública del TNA- TNC y acá sí que pasa esto de darle voz a las nuevas voces. El gesto curatorial es certero: una joven dramaturgia que aborda la familia, sus roles y mandatos en cruce con la dirección de Andrea […]

Leer más

El Placer

¿Qué es el placer? El placer es la pieza que falta. Un sujeto ausente que convoca a otros tres, muy particulares y diferentes, a reencontrarse en una casa anticuada, algo rota, pero sobre todo olvidada, de la costa argentina. La que falta es la madre pero termina por asomarse como relato a partir de los […]

Leer más

Orillera

Experimentar desde el cuerpo, esa es la cuestión en Orillera donde Toto Castañeiras continúa investigando en identidad, sexualidad y género a través del teatro físico. Al entrar en la sala del El Extranjero te vas a encontrar con diez actores en escena que también son iluminadores, bailarines, objetos y una masa que crea formas plásticas […]

Leer más

Romance del Baco y la vaca

El trío Demaría–Casablanca–Caponi sacude con una gauchesca blusera en verso que presenta un Martín Fierro a la western. Rimas, campo, impunidad y ternura son los ingredientes para demostrar que el relato entre un hombre y una vaca puede conmover. La propuesta estrenada en la última edición del Festival de Teatro de Rafaela generaba incertidumbre: ¿Puede […]

Leer más

Fantasmastic. Invocación Stanislavski

Con las actuaciones de Paola Barrientos, Diego Velázquez y un elencazo, Ciro Zorzoli dirige una propuesta escénica que homenajea, parodia y por momentos cuestiona el método Stanislavski, quizás el más célebre método actoral que sigue vigente hoy. Una obra-taller, una intensa sesión de ensayo, un ámbito de juego, de experimentación. Seis actores mueren, gritan de dolor, se […]

Leer más

Experiencia II: encuentros breves con hombres repulsivos

Dos hombres de jean y remera negra aparecen por el costado del escenario. Antes de subir, se sacan las ojotas. Ahora están descalzos sobre las maderas blancas del suelo. Se ponen en posición y el trino de una campanita de mostrador marca el comienzo. Así de minimalista empieza Experiencia II: encuentros breves con hombres repulsivos, […]

Leer más

Los amigos

“¿Cómo se dice?”, preguntan los actores de la obra. Lo preguntan espontáneamente, como si se hubieran olvidado una palabra, o como el extranjero que aprende una nueva lengua; pero a la vez es como si lo que se tuviera para decir no se hubiera dicho nunca antes, como si no hubiese todavía palabras reales para […]

Leer más

200 golpes de jamón serrano

Marina Otero y Gustavo Garzón se unen para hacer una obra. Él le manda un mail a ella porque quiere hacer algo diferente, porque se da cuenta de que es un actor sin cuerpo. Dice: “quiero bailar, quiero cantar y quiero decir lo que se me cante el ojete. Quiero hacer una obra que surja de esta […]

Leer más

La enamorada

La enamorada del muro es una planta proveniente del oriente. Se la conoce mundialmente como “rastrera”, palabra que en este caso invito a que tomemos más descriptiva que simbólica. No requiere mucho mantenimiento, por naturaleza se aferra a las paredes y crece lenta pero firmemente, expandiendo su verde dominio. Sus hojas son pequeñitas y en […]

Leer más

Lo que quieren las guachas

La directora y actriz Mariana Bustinza se ganó nuestra atención con el obrón que es Menea para mí y desde allí supimos que había que seguirle el rastro. Tal es así que nos tiramos de cabeza al estreno de Lo que quieren las guachas, su nueva propuesta, el pasado 8 de agosto. En Lo que quieren las guachas […]

Leer más

Karamazov

¿Cuál es el texto por excelencia que trata la historia de una familia con altercados? Pregúntale a Fêdor Dostoievski. Su última novela escrita en 1880, Los hermanos Karamazov, fue aclamada como una de las más importantes de la literatura universal. Texto que hoy se convierte en una danza porteña linkeada con el teatro gracias a […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.