Florencia D'Antonio

Saraos Uranistas

Y nos quedamos mirando casi casi penetrándonos una sirena de aguas claras en mi rio turbio sin igual   La memoria desviada tiene herencia a pesar de no tener archivo. La memoria trans, travesti y gay sobrevive sin ese archivo. El archivo que existe lo hicieron otros, ellos. Ese archivo, además de archivar experiencias, emociones […]

Leer más

Ph. Martín Perosa

Ha muerto un puto

Puto el que lee El arte es infinito, aunque cada dos por tres el pesimismo de la post-posmodernidad reabre ese viejo debate que propone “todo ya está hecho”. No solo porque las experiencias de los sujetos cambian conforme al paso del tiempo, al cambio de modas, de consumos, necesidades y lenguajes, sino también porque las […]

Leer más

Esencial

Si te preguntaran por qué razón elegiste dedicarte al arte, ¿qué dirías? ¿Por qué estudiaste o te formaste en teatro, literatura, cine? Se sabe, estos no son caminos previsibles ni rentables. Se sabe, no son los caminos elegidos por las madres a la hora de diagramar un futuro para sus hijos. La respuesta del amor, […]

Leer más

Imagen Velada

A principios de los años ochenta, el poeta Néstor Perlongher escribía desde su exilio un extenso poema titulado “Cadáveres” en donde afirmaba que en todo pedazo de tierra argentina había cadáveres; en los ríos, en los matorrales, en el suelo, en las casas y en las plazas. Con esta imagen, develaba una característica nacional: aquella […]

Leer más

Las Cuerdas

Hay temas que son difíciles de abordar y las obras que lo hacen, siempre están un paso adelantadas. Las Cuerdas es una de esas obras: se trata, en parte, de un amor imposible entre una persona que tiene un trastorno mental y otra que no lo tiene. Un amor imposible no específicamente romántico, sino fundamentalmente […]

Leer más

Miguel Ángel

Ser adolescente es horrible y hermoso al mismo tiempo. Todos sabemos eso. Pero, ¿por qué exactamente? En el medio del siglo diecinueve, Baudelaire escribió Las Flores del Mal: una forma de interpretar o leer la realidad fragmentada, cambiante, que se le venía encima. La delicadeza y la belleza de una flor y su costado siniestro, […]

Leer más

Las patas en las fuentes

Las patas en las fuentes es un unipersonal pensado a partir del poema homónimo maldito escrito por el poeta maldito Leónidas Lamborghini. Es maldito porque nadie lo entiende: con sus yuxtaposiciones, encabalgamientos e intertextualidades, puso en discusión la forma y el tono de la poesía de la generación anterior e inició una discusión central acerca […]

Leer más

La Segunda

La obra son dos intérpretes, una compu, un micrófono y una pantalla que se activa a veces y con eso basta construir una experiencia escénica divertida, original y delicada. Ellas son María Zubiri, que encarna al personaje principal, y Luisina Arito, bailarina y operadora en escena, y el todo se llama La Segunda. El título es […]

Leer más

La Gravedad de las Burbujas

La vida privada de todes nosotres. La vida privada vista de cerca: un chat de levante, la voz que ponemos cuando estamos calientes, la intención de discutir por cualquier cosa porque en el fondo hay algo más, aun difícil de abordar; la cara de tu amigo cuando le decís que no aguantás más, que te […]

Leer más

LIQUIDACIÓN TOTAL!

Señora llévese todo: los recuerdos están de saldo. En esta tienda-mamushka los momentos del pasado, sus situaciones, personajes, anhelos y frustraciones de una vida o varias cuelgan en percheros y reposan en estantes. Adentro de una tienda de ropa hay otra: la de mamá. También hay una tienda-playa donde Messi se acuesta con nosotras sobra […]

Leer más

Nacidas con Fórceps

¿Alguna vez se preguntaron cómo sería una This is Spinal Tap versión argentina? Las Ramponi tienen algunas respuestas. Así es, su nuevo espectáculo “Nacidas con fórceps” rinde homenaje a ciertos rasgos de los roqueros reventados de los 90s, pero con una diferencia clave: son mujeres. Esta obra la podemos hacer dialogar con Pomelo, el personaje […]

Leer más

Un Hotel es un Cuerpo: Lorena

Lorena entra de golpe a su habitación de hotel abarrotada de cosas. Una habitación que es un vida, que contiene elementos de lo cotidiano y a la vez contiene sueños en figuritas, rastros de mudanzas, huellas de noches, objetos que son altares, objetos que la mantienen viva. Esa habitación puede ser un refugio, también un […]

Leer más

Festival de teatro de Rafaela. Parte dos

 ¿Quién resistirá cuando el arte ataque? Rafaela nos deja pensando, más bien flotando en una nube de pensamientos, emociones y preguntas que se nos generan como espectadores y como participantes activos del festival. Algunas propuestas, como ya les contamos, tuvieron que ver con plantear escenarios en lugares no creados para tal fin y que, en […]

Leer más

Un tiro cada uno

Una cancha de básquet, un club de barrio en Bahía Blanca. Tres pibes que entrenan. Planean el finde: escabiar, ir a una plaza, salir con una piba que les gusta a los tres. Una piba que labura en el club, Rocío, que parece medio ortiba pero en realidad no lo es. Solo es reservada y […]

Leer más

La madre del desierto

¿Cómo habrá sido la caminata de Deolinda y su hijo antes de morir de sed sobre suelo sanjuanino? Probablemente un infierno lento, cotidiano, incalculable y después muy obvio. Probablemente la nada y después silencio. La madre del desierto es una forma imaginada del pasado, de la historia y de las imágenes. Propone una voz donde […]

Leer más

Les Reyes

A buen entendedor, pocas palabras. Una propuesta escénica que se arriesga por la belleza: todo lo que se ve, se percibe, es exuberante como una época, grotesco y delicado, complicado y armónico. Dos mesadas llenas de cacharros de plata, un violonchelo que acompaña la velada (Lucía Gómez en vivo toca música de Ian Shifres); una […]

Leer más

Las Ciencias Naturales

De los viajeros europeos a la llanura americana Dos científicos desembarcan en el Río de La Plata buscando desentrañar un mito prometedor: el primer humano nación en la América. En algún lugar de esa tierra baldía se encuentra su cabeza. Su bienvenida, sin embargo, es un aluvión de historias, singularidades, deseos y ambiciones que les […]

Leer más

Los años

Me gustan esas obras cuyo título puede evocar un sinfín de emociones, pensamientos, reflexiones diferentes pero que, a su vez, instalan un tema contundente que nos interpela a todes. El paso del tiempo. Lo que perdura y lo que se diluye. La imposibilidad de autopercibirse completo, cerrado, permanente. Los Años es la nueva propuesta de […]

Leer más

El Brote

Cuando los actores secundarios toman los medios de producción de obra, ¿qué sucede con el espectáculo en escena? A diferencia de Rosencrantz y Guildenstern que, en la obra de Tom Stoppard se vuelven los protagonistas de Hamlet para decir que no entienden nada de lo que está pasando ni qué rol cumplen en esa obra y […]

Leer más

Nuestro paso por el FIBA 2023 

Este año, hicimos un recorrido guiado por la intuición, por obras pendientes, por grandes estrenos y por la intriga y las ganas de conocer nuevas propuestas (esto siempre, ja!).  Pudimos ir a dos actividades especiales: una charla con el director del Festival de Avignon y director de la obra By Heart, Tiago Rodrigues y la […]

Leer más

Reestreno de Matate Amor

Por Florencia D’Antonio, Sofía Leibovich y Victoria Casaurang En colaboración con FEMINACIDA Matate Amor, la obra dirigida por Marilú Marini basada en la novela de la escritora Ariana Harwicz del mismo nombre, reestrenó en Dumont 4040 y continúa hasta finales de diciembre. Con un éxito rotundo en 2018 -las entradas se agotaban al toque- nos […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.