Obras

Quieto

En el medio del escenario, un hombre sentado. Al costado, una botella medio vacía y un celular puesto sobre un soporte. Delante de él, una mesa que guarda lo que parecieran ser recuerdos revelados en álbumes familiares. La atmósfera nos llevaría a pensar que se trata de una situación de espera, ese estado existencial y […]

Leer más

BARDO

La versión original de esta nota fue publicada en La Agenda Revista Una obra que empieza con una casita caminando con bucaneras y nos hace viajar directamente a la infancia, tal vez a ver en VHS La Bella y la Bestia y su escena icónica del baile de los objetos: la cena de bienvenida donde […]

Leer más

Saraos Uranistas

Y nos quedamos mirando casi casi penetrándonos una sirena de aguas claras en mi rio turbio sin igual   La memoria desviada tiene herencia a pesar de no tener archivo. La memoria trans, travesti y gay sobrevive sin ese archivo. El archivo que existe lo hicieron otros, ellos. Ese archivo, además de archivar experiencias, emociones […]

Leer más

Ph. Martín Perosa

Ha muerto un puto

Puto el que lee El arte es infinito, aunque cada dos por tres el pesimismo de la post-posmodernidad reabre ese viejo debate que propone “todo ya está hecho”. No solo porque las experiencias de los sujetos cambian conforme al paso del tiempo, al cambio de modas, de consumos, necesidades y lenguajes, sino también porque las […]

Leer más

Matar a un elefante

Hay una máxima que regodea la idea de que “el extranjero viene a decir a viva voz lo que nadie puede, pero todos quieren decir”, sin vestiduras ni pelos en la lengua, porque él se profesa ajeno a todo lo relacionado con aquellas tierras. Esta noción, que pareciera ser arrancada de una de las obras […]

Leer más

Esencial

Si te preguntaran por qué razón elegiste dedicarte al arte, ¿qué dirías? ¿Por qué estudiaste o te formaste en teatro, literatura, cine? Se sabe, estos no son caminos previsibles ni rentables. Se sabe, no son los caminos elegidos por las madres a la hora de diagramar un futuro para sus hijos. La respuesta del amor, […]

Leer más

Imagen Velada

A principios de los años ochenta, el poeta Néstor Perlongher escribía desde su exilio un extenso poema titulado “Cadáveres” en donde afirmaba que en todo pedazo de tierra argentina había cadáveres; en los ríos, en los matorrales, en el suelo, en las casas y en las plazas. Con esta imagen, develaba una característica nacional: aquella […]

Leer más

Las Cuerdas

Hay temas que son difíciles de abordar y las obras que lo hacen, siempre están un paso adelantadas. Las Cuerdas es una de esas obras: se trata, en parte, de un amor imposible entre una persona que tiene un trastorno mental y otra que no lo tiene. Un amor imposible no específicamente romántico, sino fundamentalmente […]

Leer más

Miguel Ángel

Ser adolescente es horrible y hermoso al mismo tiempo. Todos sabemos eso. Pero, ¿por qué exactamente? En el medio del siglo diecinueve, Baudelaire escribió Las Flores del Mal: una forma de interpretar o leer la realidad fragmentada, cambiante, que se le venía encima. La delicadeza y la belleza de una flor y su costado siniestro, […]

Leer más

Seré

Seré se propone como un “manual de supervivencia, un instructivo de fuga”. Lautaro Delgado Tymruk va a realizar ante nuestros ojos su truco de magia. Pondrá en su cuerpo la voz de Guillermo Fernández. Será poseído por las declaraciones y testimonios que Fernández brindó durante el Juicio a las Juntas en torno a su secuestro, […]

Leer más

La Paciencia (fatídica sindical)

Ser paciente es saber esperar, pero también entregarse a la propia vulnerabilidad y dejarse cuidar y sostener. En un sistema de salud colapsado, tres enfermeras de un hospital asisten a pacientes terminales entre la amorosidad y el hastío. Cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia. Las tres actrices en escena son enfermeras de […]

Leer más

Las patas en las fuentes

Las patas en las fuentes es un unipersonal pensado a partir del poema homónimo maldito escrito por el poeta maldito Leónidas Lamborghini. Es maldito porque nadie lo entiende: con sus yuxtaposiciones, encabalgamientos e intertextualidades, puso en discusión la forma y el tono de la poesía de la generación anterior e inició una discusión central acerca […]

Leer más

La Segunda

La obra son dos intérpretes, una compu, un micrófono y una pantalla que se activa a veces y con eso basta construir una experiencia escénica divertida, original y delicada. Ellas son María Zubiri, que encarna al personaje principal, y Luisina Arito, bailarina y operadora en escena, y el todo se llama La Segunda. El título es […]

Leer más

El entenado

El entenado es un joven marinero que se aventura a la conquista de América. Cuando, después de meses navegando, la embarcación toca tierra, su tripulación es devorada por un grupo de indígenas, a excepción de él. A partir de allí y durante 10 años, ocupa un lugar de semi-dios en esa tribu, sin gozar de […]

Leer más

El fondo de la escena

Orilladas por una tragedia en común, tres hermanas deben suspender sus vidas y encerrarse en la sala de espera de un hospital donde su madre fue internada de emergencia. Ese espacio impersonal y aséptico se convierte en un punto de encuentro forzado; una cámara de eco familiar donde los viejos rencores se actualizan y los […]

Leer más

La Gravedad de las Burbujas

La vida privada de todes nosotres. La vida privada vista de cerca: un chat de levante, la voz que ponemos cuando estamos calientes, la intención de discutir por cualquier cosa porque en el fondo hay algo más, aun difícil de abordar; la cara de tu amigo cuando le decís que no aguantás más, que te […]

Leer más

LIQUIDACIÓN TOTAL!

Señora llévese todo: los recuerdos están de saldo. En esta tienda-mamushka los momentos del pasado, sus situaciones, personajes, anhelos y frustraciones de una vida o varias cuelgan en percheros y reposan en estantes. Adentro de una tienda de ropa hay otra: la de mamá. También hay una tienda-playa donde Messi se acuesta con nosotras sobra […]

Leer más

Lengua, lengua, lengua

“lenguas vivas lamiendo lenguas muertas lenguas menguadas como medias lenguas, luengas, fungosas: este lenguaje de la historia / cuál historia?” Néstor Perlongher De un lado, la prosa. El decir de las novicias. La planicie del lenguaje, la claridad del mensaje, la comunicación lisa y llanamente. Del otro lado, el verso. La poesía de las brujas. […]

Leer más

Nacidas con Fórceps

¿Alguna vez se preguntaron cómo sería una This is Spinal Tap versión argentina? Las Ramponi tienen algunas respuestas. Así es, su nuevo espectáculo “Nacidas con fórceps” rinde homenaje a ciertos rasgos de los roqueros reventados de los 90s, pero con una diferencia clave: son mujeres. Esta obra la podemos hacer dialogar con Pomelo, el personaje […]

Leer más

Janequeo

Janequeo es una heroína mapuche que tal vez no haya existido. Su leyenda, por el contrario, existe y es el puntapié de la nueva creación del dramaturgo Juan Isola, el fundador de Grupo Mínimo. La presentación de la obra es escueta pero certera: “Conoceremos una verdad con encanto doloroso”. La obra es gritona. Pero no […]

Leer más

Momentáneamente Celia

Celia mira la novela mexicana en la televisión. Celia no recuerda qué hora es. Celia va a al doctor. Celia se queda dormida en el sillón. Celia esquiva un perro en la calle. Celia olvida su turno con el doctor. Celia riega el potus y tira sus pastillas en la maceta. Celia no recuerda qué […]

Leer más

Mil ciento veintitrés

Mil ciento veintitrés son los kilómetros que separan a Víctor y a Lautaro, mejores amigos de la infancia. Mil ciento veintitrés es una distancia cuantificable, medible, pero bien podría ser infinita, porque lo que importa es que el otro está lejos, no está acá. El mundo que es su amistad se estira como una banda […]

Leer más

Una forma más honesta

La descripción oficial de esta obra empieza diciendo: “Esta obra fue escrita en medio de un tormento amoroso, es una autoficción”. La autoficción es un campo saturado y, a decir verdad, llegamos al teatro con un poquito de resquemor. Maruja Bustamante siempre nos hace reír de lo lindo, pero tememos que solo sea otra vez […]

Leer más

Un Hotel es un Cuerpo: Lorena

Lorena entra de golpe a su habitación de hotel abarrotada de cosas. Una habitación que es un vida, que contiene elementos de lo cotidiano y a la vez contiene sueños en figuritas, rastros de mudanzas, huellas de noches, objetos que son altares, objetos que la mantienen viva. Esa habitación puede ser un refugio, también un […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.