Obras

No me pienso morir

La nueva obra de Mariana Chaud propone un viaje. Un viaje en el tiempo y en la historia de Amalia, que va recordando y reviviendo una historia de amor de su juventud. Amalia joven, soñadora e idealista, cruza el atlántico en barco, acompañada por su fiel y graciosa empleada Pepa (Maruja Bustamante) para encontrarse en Europa con […]

Leer más

Empleados

Todos los días, el rebaño va voluntariamente en tren, subte o colectivo, hacia su propio matadero conceptual. Van en horda, en manada, hacinados como ganado, a repetir sus reiterativas tareas. Cada individuo con su uniforme, mameluco o indumentaria igual a la de sus pares, perdiéndose así en el anonimato del grupo. Los oficinistas, los trabajadores […]

Leer más

La terquedad

La última de Rafael Spregelburd viene picante. Tres horas y pico de atrapante intensidad donde el intervalo resulta casi innecesario. Una puesta que, a casi diez años de haber sido estrenada en la Bienal de Frankfurt, encuentra su máxima expresión en el único epicentro posible a tanto destello: el renovado Teatro Nacional Cervantes. La Terquedad […]

Leer más

El elogio de la risa

Un hombre espera a su mujer para festejar su octogésimo cumpleaños con un ramo de flores y una torta envuelta en un paquete de confitería como presente. No sabemos dónde está, no sabemos qué está haciendo, solo sabemos que espera, y en esa espera -para hacer tiempo, o para olvidarse de él- este hombre nos cuenta cómo conoció […]

Leer más

La denuncia

Una obra con todas las de la ley. Allá por el 1900, la compañía de los Hermanos Bellini está de gira en la Flores, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, la pieza que representan habla sobre una denuncia realizada por una mujer que acusa a su concubino de fugarse con la menor de sus dos […]

Leer más

Tebas Land

A primera vista, el problema de Tebas Land parece ser el parricidio. El crimen contra el propio padre se convoca desde el título con reminiscencias edípicas, la gráfica carcelaria y el mismísimo inicio del texto. Pero en una segunda mirada revela, rápidamente, que en esta tierra tebana el tema es el relato. Para el que […]

Leer más

Jorobado el encierro de un cornudo

Obra teatral basada en el cuento de Roberto Arlt, El Jorobadito, donde el protagonista es presionado por la madre de su novia para que se case con su hija, lo que provoca un profundo rechazo en el personaje principal, ya que para él casarse significaba convertirse en el esclavo de esas dos mujeres. Para impedirlo le […]

Leer más

Gurisa

Cuerpos enlazados, mezclados, respirados, agitados, que se mueven y se vuelven a encontrar. Historia de mujeres interpretadas por cuerpos de hombres, la trama pasa a un segundo plano y todo se vuelve arena de disputas, lamentos y suplicios. Una gurisita quería ser mujer a toda costa, le reclama al Todopoderoso por no haberle regalado los […]

Leer más

El Ciclo Mendelbaum (100% musical)

La muerte de los patriarcas siempre trae el reencuentro de los herederos, forzados a heredar y a reencontrarse contra su voluntad. El Ciclo Mendelbaum (100% musical) explora en clave lisérgica musical, pero coherente, qué pasa cuando tres hijos judíos, sus mujeres y su prole se juntan bajo la mirada de sus padres muertos a hablar de la […]

Leer más

 La fiesta del viejo

En el día de su cumpleaños, el viejo anunciará la parte de la herencia que, en vida, le dará a sus tres hijas. La parte que le toque a cada será directamente proporcional a las palabras amorosas que sean capaces de expresarle ante todos los presentes. Las dos hijas mayores, que han preparado sus discursos con gran detenimiento y […]

Leer más

Plantas de Interior

Seis personajes peculiares agrupados en un pequeño departamento del microcentro establecen imperceptibles lazos de amor en pequeños gestos cotidianos. A lo largo de un año, algunos de ellos crecen en forma desmedida, otros permanecen inmutables, y otros se dejan marchitar. Plantas de interior metaforiza una familia de seres frágiles y destemplados, que necesitan sobrevivir puertas […]

Leer más

El ritmo (Prueba 5)

La propuesta del Proyecto Pruebas es realizar y compartir a la comunidad sus crónicas de búsqueda. La Compañía Buenos Aires Escénica dirigida por Matías Feldman es uno de los rayos que hoy atraviesan las dos máscaras del teatro. Un rayo de personas que no pueden o no quieren separarse de esta cadena productiva que nos […]

Leer más

Dos, una desconexión

El pasado es otro país y los que éramos antes son extranjeros. Dos, una desconexión es una retrospectiva y una comparación de la evolución erosionada de un vínculo. Claudia y Miguel fueron pareja. Tiempo pasado del que ahora sólo quedan los recuerdos que la obra narra, junto con algunos vistazos de un presente post-relación. Ya sea mostrando […]

Leer más

Cuando el bosque se nos venga encima

“Si quita usted la mentira vital a un hombre vulgar, le quita al mismo tiempo la felicidad” es una de las más famosas frases de El Pato Salvaje, obra reversionada y protagonizada por Roberto Peloni en el Teatro Border. Esta obra plantea el interrogante sobre el valor indiscutible de la verdad ante y sobre todo. Hacer justicia, pero ¿a […]

Leer más

Dignidad

Una interrogación sobre la clase política que interpela al espectador. Francisco (Roberto Vallejos) es el candidato a ganar la interna de su partido y convertirse en presidente del país. Alejandro (Gustavo Pardi), su amigo y mano derecha, le ofrece su mano y con su mano una traición. Lo que comienza como una conversación más de […]

Leer más

Los Regalos

Si una imagen vale mil palabras, probablemente un movimiento valga mil veces eso. Entonces, podemos decir sin temor a equivocarnos que no alcanzan las palabras para describir la joya de teatro físico que es Los Regalos. La obra cuenta la historia de un padre y dos hijos, una trama sencilla y sin ninguna pretensión que resulta […]

Leer más

La historia del Señor Sommer

La historia del Señor Sommer parece ser todo menos la historia del Señor Sommer. Más bien es la historia de un niño que, muchas décadas atrás, estuvo a punto de volar pero no lo hacía por no tener donde aterrizar. Mientras se va acordando como eran esos días de bicicletas, primeros amores, y lecciones de […]

Leer más

Acceso

No es tarea fácil criticar una obra de teatro. Más allá de lo que uno pueda aprender académicamente para hacerlo, si se tiene pasión y compromiso con el teatro, es imposible que una buena obra no te conmocione. Hay una expectativa sobre el crítico como alguien que puede hablar de un objeto de manera distante pero, […]

Leer más

El nombre de la luna

El síndrome hikikomori es un término acuñado por un psiquiatra japonés que hace alusión a estar recluido. Es más bien una forma voluntaria de aislamiento y auto-reclusión que se presenta mayoritariamente en adolescentes que comienzan a sentirse oprimidos por el entorno social e incluso familiar; frente a esa hostilidad del “mundo de afuera” eligen aislarse en sus […]

Leer más

Amado mío

Amado mio es un viaje por canciones italianas de los años 60, en las voces de cuatro importantes interpretes de nuestro teatro musical. El erotismo se ha perdido con los avances de la tecnología; la espera de un llamado o de una carta, la imposibilidad de saber del otro y las distancias, le daban a las […]

Leer más

Campo minado

Campo minado revisita una herida abierta, la Guerra de Malvinas, a través del lente de sus sobrevivientes. Pero este abordaje sucede de una forma peculiar y fructífera: tres ex combatientes argentinos por un lado, dos ingleses y un nepalés por el otro, rearman sus vivencias en escena, exponen sus posturas (que siguen siendo antagónicas al […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.