Obras

Arizona

“Cuando Dios creó el mundo, expulsó al sur a los condenados…Y desde entonces ellos quieren volver al paraíso.” Un matrimonio yanqui –rednecks  en su definición moderna, bien conservadores– viaja a la frontera con México con el objetivo de resguardarla de los inmigrantes ilegales (luego de haber tomado un curso sobre como actuar al respecto). Sus […]

Leer más

Absentha

Compañía La Fronda presenta esta obra de Alejandro Acobino. Antes que nada me gustaría dedicarle unas líneas al autor, Alejandro Acobino. Absentha fue la última obra que escribió, ya que en noviembre de 2011 falleció, para sorpresa de todos los que lo conocían. En ese momento estaba preparando un nuevo proyecto para el grupo La […]

Leer más

Frustrados en Baires

Tragedia musical en un solo acto. Cuatro jóvenes artistas se enfrentan a cuatro fríos productores que parecen estar ocupados en cualquier otra cosa más que en prestarles atención. Mientras los primeros sueñan con volar hasta las estrellas, los segundos parecen ocuparse de destruir sus sueños; es la historia de los buenos contra los malos. En […]

Leer más

Las Bridas

Siglo XIX. Somewhere near La Pampa. Teresa, X e Y son tres hermanas que viven en el campo para el cuidado de su anciano padre, la oración y el rezo. Cae la noche con la llegada de Amalia y Amelia, quienes se presentan como las primas de Buenos Aires que jamás habían conocido. Acaban de […]

Leer más

Nada del amor me produce envidia

“Hilvané, cosí, cosí” Que difícil resumir de qué se trata esta obra sin quitarle toda la belleza, la sensibilidad, lo simbólico. Se trata de una costurera en los años 40, de una cenicienta de la vida, de una mujer fuera del mundo a la que le gusta cantar temas populares de su época, encerrada en […]

Leer más

Trabajo para lobos

Tres chanchitos y una loba. Una familia muy particular y un tanto distanciada se reúne en su casa en el sur después de largo tiempo. Tres hermanos, una madre terrible y una carta que obliga a la reunión: el último deseo de un padre en coma.  ¿Podrán cumplirlo? ¿Podrán construir una casa que la loba […]

Leer más

Molly Bloom

Molly Bloom es un personaje ficticio que aparece en la novela Ulises de James Joyce. Se trata de la esposa del protagonista, Leopold Bloom, y se corresponde más o menos simbólicamente con la Penélope de la Odisea de Homero. El personaje Molly, apodo de Marion, tuvo un hijo, Rudy Bloom, que murió a los once […]

Leer más

Piedras dentro de la piedra

Tampoco olvido que pegado a la persiana oí morir a un conscripto en la calle, y ese hombre al morir no dijo “Viva la Patria”. Dijo “no me dejen solo, hijos de puta.” Rodolfo Walsh.- Operación Masacre A 30 años de la Guerra de Malvinas, encontramos otra pieza más que habla del tema. Y, una […]

Leer más

Cuando callan los patos

Se reestrenó el gran suceso del musical independiente de 2011, que comenzó en La Mueca  y ahora se presenta en el C.C. Konex. Cuando callan los patos se autodefine como “Un absurdo musical con orquesta en vivo”. Ciertamente responde a las premisas básicas del teatro del absurdo, carencia aparente de significado constante, repetición cíclica de […]

Leer más

Viejos Tiempos

“El teatro de Pinter es ambiguo“, dice el Agustín Alezzo. Y cuánto. Como en cualquier típica obra de Harold Pinter, en Viejos Tiempos no hay verdades absolutas. Tres personajes recuerdan el mismo pasado de maneras absolutamente diferentes. La visita de una amiga de la juventud dispara en una mujer y en su marido un juego […]

Leer más

1982 Obertura Solemne

Muy rápidamente me encontré dentro de un living de una casa en una tarde de tormenta. Una pareja joven, la mujer cansada de estudiar, el hombre ensayando con su contrabajo y mi imaginación despertándose. Sin preámbulos, ella, Victoria, exige su atención, no quiere estudiar más y además es claro que frecuentemente busca que la note, […]

Leer más

Delirio Gaucho

El campo, ese lugar donde los pollos corren crudos. En medio de tormentas tropicales y abducciones extraterrestres surje este -bien llamado- Delirio para brindarnos una mirada poética sobre el repertorio gauchesco. Una bailarina que interpreta un ramillete de melodías olvidadas y algún monologuito, en un ambiente intimista, y de algún modo logra realmente contarnos el […]

Leer más

Durmientes

“El mundo que aparece en Durmientes surgió de improvisaciones con los actores”, dice Florencia Bergallo, directora nacida y formada en Córdoba. Y agrega: “la obra se llama así porque quería remitirme a un estado de ensueño, desde donde es posible percibir la realidad de otro modo y reinventarla.” Los personajes de Durmientes atraviesan un momento […]

Leer más

En el Campo

Un médico, su mujer y sus dos hijos, deciden irse de la ciudad al campo y convertirlo en su nuevo hogar. En el campo encuentran tranquilidad pero también inquietud, encuentran aire pero se asfixian. Una noche Richard, el médico, encuentra a una joven tirada e inconsiente al borde del camino, y decide llevarla a su casa […]

Leer más

El centésimo mono

“El médico me dijo que si no me operaba, corría el riesgo de morirme. En cambio, en el caso de operarme, solamente me arriesgaba a no salir con vida de la operación. Parecieran palabras de mago”, reflexiona el protagonista al principio de la obra. En la simpática comedia mágica de Osqui Guzmán, un mago desdoblado […]

Leer más

La Corte del Faraón

Esta Revista Lírica es una adaptación de la zarzuela/opereta La Corte de Faraón, estrenada en Madrid en 1910, también conocida como la gran paródia al conocido musical Aida. En la Plaza de Memphis, en el Egipto faraónico, el Faraón y su esposa esperan la llegada del victorioso General Putifar para hacerle entrega de una bella y virgen […]

Leer más

La cabra

Esto está pasando, pero no puede ser.  Julio Chávez no para de sorprendernos. Actor, director, dramaturgo, y talentoso en todas las áreas. La Cabra no fue escrita por él sino por Edward Albee, Chávez la dirige y la protagoniza. Es la primera vez en su larga carrera que encara el desafío de dirigirse a sí […]

Leer más

Sucede Lo Que Pasa (S.L.Q.P.)

Victoria Ottaviano dirige la obra de Griselda Gambaro, Sucede Lo Que Pasa (S.L.Q.P.). Ahí nos vamos a encontrar con la historia de dos hermanos, Teresa y Tito, en unos días de su vida; el amigo César, con el que Tito sale a robar baratijas para  llenar la olla; Zamora, un matón de medio pelo que […]

Leer más

Tercer Cuerpo

Más de mil funciones de Tercer Cuerpo en Buenos Aires, tremendo éxito en el exterior, y ni el propio Tolcachir quiere detenerse en explicar el por qué del título de la obra. Es que “al explicarlo demasiado, pierde sentido”. Una oficina casi destartalada con tres empleados, Sandra, Mónica y Héctor; una joven pareja, Sofía y Manuel, […]

Leer más

Lázaro, el Cuarto Oscuro

Lázaro es un joven aficionado de la fotografía con una lista de miedos interminables, empezando con que no puede salir de la casa, porque no soporta la luz natural y porque no sabe relacionarse. Sus únicas interacciones son con su hermana Laura, con quien tiene una relación de dependencia, y con su amigo Sergio que le trae objetos del […]

Leer más

Agua para Alejandra

Alejandra, una escritora con posible talento que intenta descubrir si está loca, enferma, sola, muerta o muriendo, entra en una bizarra y fogosa discusión con sus alter egos, a quienes odia, ama, desprecia y necesita. ¿Cómo lidiar con la depresión? ¿Qué hacer? ¿Qué es real? ¿Cómo calmar la sed? Ésto y más se preguntan las […]

Leer más

Toc Toc

En la sala de espera de un distinguido psiquiatra, conocido por ofrecer un tratamiento muy efectivo para el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), se encuentran varios pacientes que esperan ser atendidos. Ante el retraso del Dr., comienzan a conversar, y la comedia se consuma con corneta y papel picado al chocar los seis personajes con diferentes […]

Leer más

Casi normales

Todo comenzó allá por 1998, cuando Yorkey y Kitt presentaron un sketch musical de 10 minutos para un workshop sobre una mujer con un trastorno bipolar que recibía terapia de electroshock y el impacto que ésto tenía en su familia, bautizado Feeling Electric. La pieza, que criticaba duramente la terapia recibida, fue creciendo hasta convertirse […]

Leer más

Los tururú

Apenas uno entra a la oscuridad de la fría sala de Espacio Cultural Urbano, un sutil olor a pólvora invade el ambiente, denunciando -ya desde la previa- la minuciosidad y el detalle del trabajo del director, Diego Quiroz. Pronto se empiezan a oír bombardeos. En el escenario, casi pelado, sólo vemos algunas rocas. La obra, […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.