Obras

Los días después

… ¿de qué? sería la primera pregunta. La respuesta es una tautología tan contundente como intangible. De todo lo que puede percibirse como un antes, un comienzo, un punto significativo en la vida de uno (o de dos). El después aventura ese terreno indefinido, ese aire viciado que no se atreve a nombrarse final, pero […]

Leer más

Matar cansa

Cuando sucede la magia, sucede. Un texto exquisito, un actor talentoso y un director con una vision clara de lo que quiere contar, dan como resultado obligado, una obra que te atrapa desde el comienzo. Es casi como un susurro, como un llamado, alguien que a lo lejos te grita que lo mires, que lo […]

Leer más

El viento en un violín

La casita de las chicas, la casa de la señora, el living y el consultorio del terapeuta (o del nene). Cuatro espacios en escena que graban los hábitats de los personajes. Se iluminan por sectores y allí está cada uno, lidiando con su tornado interno para hacer frente a sus sueños y al mismo tiempo, […]

Leer más

Bajo Terapia

La cita es en el Teatro Metropolitan Citi. La comedia, escrita por Matías Del Federico, ganó el concurso CONTAR 1, que busca estimular la presencia de obras de autores nacionales en el circuito comercial. Y es precisamente ese, uno de los grandes aciertos de la obra: el libreto, que se mete de lleno en la locura […]

Leer más

Gotas de agua

En algún lugar de la ciudad de Buenos Aires es la década del noventa y no para de llover. En dos departamentos calcados uno del otro, se desarrollan dos situaciones que a primera vista parecen completamente distintas. Pero con sólo afinar un poco el olfato se percibe una similitud de fondo. Yamila y Darío son […]

Leer más

Resiliencia

Década del ’70, Argentina. Dos actores militantes, un sótano clandestino y una historia que conocemos todos. En la coyuntura imposible en que se encuentran, aislados hasta de sus propias historias, Ana y Daniel se ven obligados a encontrar fuerza en su pasión, en sus ideas y su amor, para actuar donde no se puede actuar. Su […]

Leer más

El Crédito

En el póquer hay algo llamado “bluff”, que básicamente es lo mismo que mentir en el envido cuando se juega al truco. Se trata de decir que se tiene algo que no se tiene o de hacer creer a lo demás jugadores que uno tiene lo que no tiene, ya sea aparentar no tener nada […]

Leer más

Es un sentimiento

Es un sentimiento, obra del dramaturgo y director Bernardo Cappa, instala la pregunta por la identidad. Con diálogos ingeniosos que repiquetean adentro de uno y hacen eco por su originalidad, uno se encuentra, casi sin notarlo, saboreando la última palabra de esos remates finales y repitiéndola por puro gusto. Chiste tras chiste y roce tras […]

Leer más

ONJ

Drag Queens de la palabra en el Rojas; empezó el verano y la temporada de pileta. Manila ya no es la misma desde que su hermana hizo lo que hizo, es hora de una “intervention” por parte de Laila y Alexia, porque eso es lo que hacen las amigas. Las tres toman sol, espléndidas, intentando encontrarse […]

Leer más

Las personas

Esta es una obra para curiosos, coleccionistas y fanáticos, esos que se desviven por saber un detallecito más de la historia. Ellos siempre han estado allí entre bambalinas y hoy se asoman para que los miremos con lupa. Unos cuántos trabajadores del San Martín subidos al mismísimo escenario del teatro, se incorporan a la escena […]

Leer más

Ojo por ojo

“Si estás preso en el sueño del otro, estas jodido.” Gilles Deleuze Una imagen recorre Europa. Occidente todo, debiéramos decir. Pero en este caso, bastante dañina y distorsionada. Por un lado, tenemos el mito del andrógino con que Aristófanes deleita a los comensales del banquete platónico: el hombre era en el comienzo un ser esférico […]

Leer más

Wake up Susan

Viernes a la noche, un mini y cercano Oeste nos recibe en el Gargantúa. Pequeñas mesitas, una camarera hecha y derecha, y algo para tomar mientras una banda en vivo recrea algo de música country. Un ambiente que se genera lentamente y que, antes de comenzar, comienza. Wake up Susan arranca con una típica escena […]

Leer más

Spam

Un lingüista de saberes sospechosos, un profesor de lenguas napolitano, Mario Monti, se despierta un día en una habitación de hotel, amnésico, en algún lugar remoto del capitalismo tardío. Lo único que recuerda es el smoking que lleva puesto de la noche anterior. Sólo tiene en su computadora mails de una enigmática alumna, Casandra, ha […]

Leer más

Nadie mejora

Lunes, una mañana como cualquier otra en un empleo repetitivo y desgastante como cualquier otro. No tan, tan, tan como cualquier otro, porque este call center es, de hecho, el Centro de Atención al Suicida. Por sus pasillos, pequeñas postales cotidianas: la parejita que se quiere de box a box, el avivado que vive a […]

Leer más

Potencialmente Haydée

Haydée podría haber sido muchas cosas, pero resultó ser hija, mujer, esposa y madre, y tal vez no esté conforme con ninguna de esas cosas. En la cocina de su casa, en medio de un olor nauseabundo, Haydée recuerda y narra su niñez y quema plástico. Los recuerdos para tapar el presente, el plástico para […]

Leer más

Samertaim

¿Quiénes son los Samertaim? Ellos mismos están tratando de responderse esa pregunta. Se presentan, cantan, traducen. ¡Es tiempo de verano! “¡Somos el show que ofrece el casino!” Ensayan, en sus trajecitos (brillosos, poperos, caseros) y frente a los felices comensales de una Mar del Plata de principios de los años ochenta, quieren ser los hermanos […]

Leer más

La bestia rubia

La Bestia Rubia es un retrato apasionado del Padre Mugica. La necesidad urgente de expresarlo en primera persona. Es movimiento arrebatado en un monólogo escrito por el dramaturgo Andrés Gallina, que la directora Tatiana Santana (Cachafaz) supo mixturar con diferentes lenguaje que combinan poesía, movimiento, música, y danza. Ph. Sandra Cartasso La encarnación de Mugica, llevada […]

Leer más

El topo

“Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro” Alfonso Paso ¿Nació alguna vez el teatro, o fue siempre parte de nosotros? Siendo así, ¿es posible, quizás, que muera? Existe un tiempo lateral en el que el Teatro ha sido demolido. No un teatro de la calle Corrientes […]

Leer más

Museo

Cuatro amigas, mezcla de artistas, curadoras, mecenas de las artes visuales, deciden poner(se) un museo, donde exhibir la obra propia. El conflicto por definir el espacio que ocupará cada una en este edificio en construcción, deja paso a unas cuantas preguntas en torno al hacer grupal, la consagración, las emociones de sus integrantes. Todo lo que […]

Leer más

El jardín de los cerezos

Una familia aristocrática y terrateniente, vuelve a la antigua finca familiar para asistir a su remate. La tala del jardín de los cerezos expresa como metáfora aquello que va a perderse. Un mundo de caída y negación, hecho de cosas pequeñas, frágiles y cotidianas, donde el humor no falta en las pérdidas.  El jardín de […]

Leer más

Rotary

Cinco artistas entre snobs y decadentes, expulsados del mítico Instituto Di Tella, se juntan en el post de una fiesta que los ningunea a idear estrategias para hacerse visibles. Entre lucecitas y tragos psicodélicos, cada uno planea su idea consagratoria y presentará su propuesta de happening, con un único objetivo: ser célebres. Diez años después […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.