Obras

Inestable

Dúo cómico sale al escenario con uniforme cómico. Casaca celeste, pantalón corto/largo –tache según corresponda- y los fantásticos pelos en corte taza, que despiertan fanatismo instantáneo y traen un tibio recuerdo de los looks más explosivos de la primaria. En efecto, lo que sucede es una descolocación temporal que los transporta hacia un limbo donde […]

Leer más

Nadia Comaneci

“No huyo de un reto porque tenga miedo. Al contrario, corro hacia el reto porque la única forma de escapar al miedo es arrollarlo con tus pies”. Nadia Comaneci Lucrecia, Barbara y Gloria tienen treinta años y son mejores amigas desde la adolescencia, esa etapa de la vida en donde reinaba el impulso y todo […]

Leer más

Svaboda

Una tragedia rural: Ser o no ser (una vaca), esa es la cuestión. En una precaria casa en medio de la inmensidad de La Pampa vive un matrimonio ruso sin hijos, dueños de una vaca que fue atropellada hace poco tiempo en la ruta por una camioneta, luego de que el rumiante lograse salir por […]

Leer más

Prueba y error

La acción gira en torno a la crianza cotidiana de Camila, hija de padres separados, y explora la capacidad de comunicación entre los adultos que forman parte de su vida. Con este relato, su autor Juan Pablo Gómez consigue hablar del complejo universo de lo teatral, indagando acerca de la relación personaje-actor y del rol […]

Leer más

Actriz

Cuando pensás en Actriz dos, tres, diechiocho semanas después de verla, un mes después, o un día antes si estas manija, te das cuenta de que tenés las sensaciones flotando como copitos de nieve adentro de una bola de cristal. Eso te está pasando por culpa de aquel procedimiento que salta a los ojos de […]

Leer más

Cactus orquídea

Un escritor y una joven mujer se encuentran en un bar. En este encuentro ella le ofrece una planta y un relato que acaban de contarle para que él recree su propia historia. Esa historia es la que está sucediendo en ese momento frente a nosotros en una suerte de meta-teatralidad que se despliega como […]

Leer más

El Invernadero

Hay instituciones de encierro, como las analizó Foucault, que administran y regulan la vida. Una de estas es El Invernadero, un centro del que no sabemos mucho, salvo que remite a ecos kafkianos de un hospital o una cárcel. Un dispositivo que produce control sobre los cuerpos. En ese mundo de regulación absurda, una de las […]

Leer más

El hambre de los artistas

Desde un carromato estacionado en un rincón perdido de no sé dónde, una mujer barbuda, un payaso, una cantante, un mago y quien supo ser un actor “de carácter” conforman una troupe de artistas ambulantes que grita a voz en cuello, clama por los espectadores que ya no logra enamorar. Por encima, sobrevolando todo, el […]

Leer más

El Farmer

“¿Sabe alguien qué es el destierro? ¿Sabe alguien cuántos son 20 años de destierro? Y ese tal Shakespeare, de quien lord Palmerston me dijo que perpetuó la lengua inglesa para toda una eternidad, ¿Cuánto sabe del Bien y del Mal? ¿Cuánto sabe el Señor Sarmiento del Bien y del Mal?” Estamos en el condado de […]

Leer más

Mecánicas

Entramos a un taller mecánico por una puerta grande, nos ofrecen bebida, gaseosa de botella de litro y galletitas para picotear. Entre sorbo y sorbo se inaugura la escena. Un taller mecánico de mujeres que se encuentra al borde de la quiebra, con dificultades para conseguir insumos, pocos clientes y otros bemoles. Y entre tanta […]

Leer más

Marcas de inspiración

Cuatro jóvenes artistas viven en un departamento en Buenos Aires, soñando hacer lo que más aman. Jazmín se prepara para una audición que la hará entrar al ballet. Enamorada de su profesor de danza, no puede ver el amor del melancólico Ariel, su room-mate, que la quiere sin decírselo. Ahí también vive Ramiro, tratando de […]

Leer más

Tribus

En astrología, hay un momento del zodíaco en el cual la energía se repliega hacia adentro, crea un ámbito aislado, separado del afuera, y forma huevos, úteros, madres, familias, ámbitos de pertenencia; tribus. Esa misma energía que busca proteger lo de adentro, excluye todo lo demás. Guille nació sordo en una familia que lo crió […]

Leer más

Isla Mauricio

“Los errores son los que las hacen valiosas” Theresa Rebeck Las estampillas son insignificantes pedacitos de papel para la mayoría de las personas, salvo para un puñado de fanáticos del arte de la filatelia. Sin embargo, la vuelta de tuerca de la obra de Theresa Rebeck tiene la capacidad de tornar eso tan pequeñito en […]

Leer más

El amor es un bien

A los seres humanos nos conectan varias cosas, entre esas cosas, están las casas. Y alejándonos de la mera rima, cuando una familia se une en un mismo lugar, suceden muchas cosas. El amor es un bien de Francisco Lumerman es una versión libre de Tio Vania de Anton Chéjov. La puesta retoma una queja […]

Leer más

La piel del poema

“Yo hago policía Hago policía para que el lenguaje brille. Hago policía para hacer sonar fuerte la pequeña voz del mundo. Hago policía para explicar los misterios del mundo. Hago policía para inventar otros mundos. Yo hago policía para cambiar la realidad Hago policía pa que la realidad se me parezca a mi policía” Ignacio […]

Leer más

Los Corderos

Como rebaño, una familia es llevada hacia afuera y adentro de su casa, hacia delante y hacia atrás de su historia; ya sea cuidada por los pastores o asustada por los lobos. Los corderos juegan a ser los que llevan. Pero son corderos. Berta lo echa a Tono. Tono no quiere irse pero se va. […]

Leer más

La chica del adiós

El clásico garpa, y en esta obra hay clásico de todo tipo. Primero por ser La Chica del adiós de Neil Simon, que nos recuerda las babas de hombres y mujeres por Richard Dreyfuss y Marsha Mason en la película de Herbert Ross, allá en los 70. Luego, por la historia que nos cuenta: Paula, […]

Leer más

El reportaje

El general tiene quién le escriba. El Reportaje es una entrevista televisiva de un canal de español al General encargado de colocar la bomba que hizo arder el teatro El Picadero, donde se desarrollaba Teatro Abierto, en plena dictadura cívico-militar. El texto de Santiago Varela es muy lúcido, y un gran acierto es hacer hablar a […]

Leer más

Pequeñas miserias de la clase media

Como si fuese un trabajo de profundización, Nelson Valente junto a la compañía Banfield Teatro Ensamble encaran su participación en Teatro Bombón, festival permanente de obras cortas: V edición a través de la evidenciación y la problematización de las miserias de nuestra adorable y nefasta clase media. Esto es algo que Valente ya había abordado […]

Leer más

Disparo de aire

A las afueras de la ciudad en una noche de neblina, una familia se reencuentra: Irene, la madre, Lauro y Sofía, los hermanos, y Omar, la actual pareja de Irene. Se dan regalos y dialogan en la espesura de recuerdos atravesando sus historias que se condensan en situaciones casi asfixiantes. Sin embargo, la puesta logra […]

Leer más

Ay Carmela!

La cartelera porteña nos trae una propuesta de sangre andaluza para condecorar con paso doble el inicio de semana. Seguramente si les decimos Elena Roger no tenemos que darle más presentación, pero si les decimos que protagoniza una obra que no es un musical y hace de bailaora española, necesitaríamos más detalle. La obra se […]

Leer más

Corazón Delator

Oh mi corazón se vuelve delator traicionándome por descuido Gustavo Cerati Teatro Bombón tiene un formato de picada teatral. Uno de sus platos es Corazón Delator. Utilizando como base el cuento de Edgar Allan Poe, la obra dirigida por Facundo Rubiño (integrante de Random Creativos, ya conocido por producciones como Alicia en Frikiland, La Farruka y […]

Leer más

La Desintegración

El jueves 2 y el viernes 3 de julio pasados, fueron las primeras presentaciones de Prueba II: La Desintegración, segunda parte del Proyecto Pruebas impulsado por la Compañía Buenos Aires Escénica. Ph. Mariana Roveda No tiene pretensión de obra –por ahora, a menos que la investigación lo requiera- justamente porque se trata de un trabajo […]

Leer más

Semen en los Ojitos

Semen en los ojitos es una inquietante mirada sobre el universo de los deseos, en el que un escritor suspende la realidad para construir la suya propia. Un grupo de autoayuda para adictos al sexo es el lugar elegido, donde Gonzalo Senestrari nos captura con una puesta muy interesante en la que conviven una dramaturgia […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.