Obras

La Pilarcita

Cuando uno sale de las grandes ciudades es como si el tiempo pasara más lento. Ciertos pueblos tienen ese no sé qué de estar detenidos en el tiempo y nos hacen pensar que si volviéramos en diez años todo seguiría igual. La Pilarcita escenifica ese lugar en un remoto poblado correntino, nos lleva a la […]

Leer más

La oscuridad de la razón

Mariano ha vuelto a la tierra de la infancia, pero sólo encontró escombros. En forma de reescritura de la Orestíada, esta obra emblemática del dramaturgo argentino Ricardo Monti ha vuelto de la mano de la actriz y cantante Virginia Innocenti, que presenta su primer trabajo como directora teatral. Que vuelva una obra de Monti es […]

Leer más

Los hombres vuelven al monte

“Mi padre es un fantasma, por muerte, por ausencia, por cambio de costumbre” En el espacio hay un muelle, metáfora posible del lugar de partida y de llegada, donde un hombre comienza a pronunciar palabras con ritmos que van variando, con melodías casi musicales. Este relato entrecruza las historias de dos personajes, un padre ex […]

Leer más

Constanza Muere

Constanza va a morir, o por lo menos eso es lo que esperamos al entrar a la sala. Lo complejo es cómo va a ser esa muerte, de qué manera. Dos palabras que resuenan mucho en la obra son el todo y la nada, como si fuera de esas dos abundancias sobre lo que vamos […]

Leer más

Proyecto Posadas

Desopilante en todos sus aspectos y sin embargo, juega el superclásico. Suceden tantas cosas en simultáneo en este proyecto, que es difícil empezar a contar la historia. Primero: no es un teatro, es una peluquería. Segundo: no es sólo una peluquería, es La Época Peluquería, barbería y bar. Tercero: (en la ficción) le pertenece a un […]

Leer más

Medea del Olimar

El Olimar es un río que discurre manso atravesando el Uruguay. La Medea que habita sus márgenes se hace eco de esa mansedumbre en el fluir de su discurso. No odia a Jasón. No expresa ira o resentimiento. Esta mujer en que resuena la Medea mítica por ser artífices del mismo crimen, no es la […]

Leer más

Los caminos de Federico

Para el teatro, decir Lorca, de repente invoca a una solemnidad y a una angustia andaluza que nos hace un nudo en la garganta. Nudo del bueno, del que da ganas de conectarse con esas pasiones ancestrales que aunque provengan del viejo continente, nos han llegado en forma de verso y diálogo. Los caminos de […]

Leer más

Personitas

“La revolución se pelea por algo nuevo… y la guerra, ¿por algo viejo?”  Elenita   Una comedia de suspenso sobre la mirada del otro, Dios, la guerra, el amor y otro tantos temas existenciales, abordados desde una metáfora sublime que recorre caminos inesperados y sorprendentes, de la mano de Elenita, una niña encantadora, y unos […]

Leer más

Malditos (todos mis ex)

Sufrir es un arte ¡AY LOS EX! Los hay de todos los tamaños, colores,  formas, ediciones… Los ex en la vida de una mujer son un verdadero catálogo que marca los distintos perÍodos por los que una pasó. Decir “ex” remite al pasado, puede ser cercano, remoto o prehistórico del paleolítico, pero un “ex” siempre […]

Leer más

La mala fe

El viaje en tren, algo tan preciado en épocas pasadas de nuestro país, allá por los años 50, de Buenos Aires a Rosario, sirve de escenario para este juego de engaños entre tres personajes que mezclados entre la abrumante situación política y sus propios conflictos personales se encuentran para descubrirse sin disfraz. Un joven sacerdote […]

Leer más

Agreste

Es un adjetivo. Un paisaje que está lleno de maleza por falta de cultivo. Un animal que no está domesticado, está en libertad y es tosco. Áspero. Rudo. Grosero. Dos personas faltas de urbanidad. Su historia comienza en la frontera, infranqueable. Pero están a cinco metros exactos de distancia y hay un hueco. En vez […]

Leer más

Trópico del Plata

Ni puta ni amante, la mujer como metáfora de la sociedad en el centro de la escena porteña. Sabadini se destaca en la cartelera por su última creación, Trópico del Plata. La historia es simple: una mujer y el relato de un amor salvaje, como él mismo lo define, sin embargo el autor logra construir […]

Leer más

Mala madera

Nos recibe la mesa del desayuno de una familia en un pueblo de origen galés en el sur argentino. En una casa que de tan cálida es una sonrisa. Una sonrisa tan pero tan grande que las comisuras de los labios tiemblan, acalambradas. El gallinero está destruido, eso sí. Pero Walter asegura que va a […]

Leer más

Cristo

¿Cómo me salvará el teatro de la crueldad, cómo me devolverá la institución de la carne misma? ¿Cómo le impedirá a mi vida caer fuera de mí? ¿Cómo evitara “el haber vivido como un demiurgo/ con / un cuerpo robado con fracturas”? (Jacques Derrida –  La escritura y la diferencia)[1] Jacques Derrida, al analizar a […]

Leer más

Dínamo

Tres mujeres. Cada una un modo de expresión. Cada una una fuente de energía. Una situación fortuita (o no tanto) encierra a las tres en un espacio mínimo. Esta es la premisa de Dínamo. Como un enroque de movimientos continuos, estas tres mujeres van cruzándose en su hacer y la obra se arma por la […]

Leer más

Sin Dios

En una sala de espera hay tres personajes. Son  lienzos en blanco que contienen todas las pinturas posibles, la ausencia de cualquier forma o color, todo al mismo tiempo, superpuesto, pero completamente definido como si fuera la única cosa en el mundo. Esperan y toman turnos para jugar, para hacer, para ensayar, para probar, para buscar. […]

Leer más

Patricio Contreras dice Nicanor Parra

Es la voz, sí. La voz de Nicanor y la de Patricio Contreras. Y la voz del director, Alejandro Tantanian que se da todos los gustos y también entra a cantar. A cien años del nacimiento del poeta chileno, Tantanian, Contreras y el músico Diego Penelas conciben un espectáculo para homenajearlo donde mixturan poesías, canciones, […]

Leer más

Ensayo sobre La Gaviota

“Esto no es un ensayo general, señores, esto es la vida” Oscar Wilde La historia es famosa para cualquiera que se precie de interesarse en el mundo del teatro: fue con La Gaviota de Chéjov que el gran Konstantin Stanislavski inauguró el que luego sería conocido como El Método. Su propuesta contempla, entre otras, una […]

Leer más

Seré tu madre tranquila

Es la historia de las historias que rodean a esta persona en cuestión: la madre. Con ellas, la madre y el hijo, van contando y van tejiendo el mapa de ellos mismos. Tipo novela. Literalmente. Las historias y sus personajes -amigas, abuelas, mucamas- cobran vida, y van acaparando objetos y espacios, como distintivos predilectos de […]

Leer más

Las Mutaciones

A veces, el amor son varias idas y vueltas, encuentros y desencuentros. A veces, la cronología de una relación no es una línea recta. Las Mutaciones es una historia íntima y delicada de cómo es un vínculo que, tal vez, no haya sido el más estable del mundo desde sus inicios. La obra es un diálogo […]

Leer más

Un Poyo Rojo

Un galpón gigante, de techos altísimos, dos hombres ¿son hombres? ¿o son todo? y nosotros, los espectadores, que no lo podemos creer. El cuerpo: uno nace con él, lo carga todos los días a todos lados, muchas veces le pesa, es difícil entenderlo, ni que hablar manipularlo o desarmarlo, pero estos chicos son el Yoda […]

Leer más

La de Vicente López

Fin de año, una sidra, una mesa rectangular, un pintor, dos hermanas, los hijos de una, el amante de la otra. Todos congregados para festejar. ¿Para festejar qué? Hay amor, sí, pero también envidia, viejos odios, rencores, asco y vergüenza. Pasaron las doce, los fuegos artificiales ya poblaron el cielo de un barrio humilde en […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.