Obras

Teresa está liebre

Teresa está liebre es una invitación a formar parte de una atmósfera en la que los pensamientos de la protagonista se apoderan de todo y en la que la incomodidad nos pellizca la espalda, de a ratos. Teresa habla en la intimidad de la sala del té, de su habitación, de su cabeza y nos […]

Leer más

Pelonintensivo

Un viaje hacia la identidad de cinco personajes que se encuentran en un mismo espacio: la guardia de un hospital público. Con creativos recursos de vestuario, y un humor negro y ácido, propio del Café Concert, Peloni encarna personajes cotidianos, marginales, controvertidos y que tienen una imperiosa necesidad de compartir un momento de sus vidas. […]

Leer más

Pelonintensivo

Un viaje hacia la identidad de cinco personajes que se encuentran en un mismo espacio: la guardia de un hospital público. Con creativos recursos de vestuario, y un humor negro y ácido, propio del Café Concert, Peloni encarna personajes cotidianos, marginales, controvertidos y que tienen una imperiosa necesidad de compartir un momento de sus vidas. […]

Leer más

La liebre y la tortuga

Laboratorio de Creación I Somos advertidos: “Este laboratorio propone un espacio para la investigación aplicada a la creación escénica. Se busca desarrollar un proceso sostenido en el tiempo, que permita de manera orgánica construir una usina de creación y experimentación, sin la necesidad de un resultado final. El trabajo permitirá el tránsito por una experiencia […]

Leer más

Mapa del tiempo

Un mito sobre el origen y fin del mundo. Una narración onírica que enmarca relatos de un universo ominoso.   Si lo que ustedes están esperando es saber de qué se trata, pueden leer la sinopsis y quedarse tranquilos con que irán a ver a un hombre solo en un páramo deshabitado que cuenta una […]

Leer más

Las de Barranco

Asistir a Las de Barranco (versión de Alfredo Allende y Toto Castiñeiras) es una fiesta desde el momento en el que se ingresa a Milion Bar. La acción teatral sucede en una habitación de una pensión de comienzos de siglo XX, una casona ideal para la historia que se cuenta. Hay que destacar el trabajo del director, que retoma la idea […]

Leer más

El paraíso perdido

“¿Dónde están los paraísos perdidos? ¿Quiénes los habitan? ¿En qué parte del cuerpo los cargamos?”. Esas y otras preguntas surgen una y otra vez en El paraíso perdido, una obra de César Brie que ya lleva tres años en la cartelera porteña. Los personajes nos cuentan sus historias a través de breves y sucesivos relatos. La nostalgia, los […]

Leer más

Teatro a lo largo y a lo ancho: el Circuito Teatral INT 2017

El pasado 23 de agosto, en la Casa Creativa del Sur, se presentó la 12º edición del Circuito Teatral INT 2017. Esta gran plataforma, permitirá la circulación por el país de 17 espectáculos internacionales y 59 nacionales, otorgándole a nuestro teatro una mayor visibilidad en todo el territorio nacional. En la conferencia de prensa participaron Pablo […]

Leer más

Todo lo cercano se aleja

El viento de un ecosistema costero instalado en la sala Orestes Caviglia del Teatro Cervantes pega fuerte en el rostro de Mario (Marcelo Mariño), primero en llegar al balneario en San Bernardo donde siempre alquila con su familia. Como todo vientito frío a la vera del mar, anuncia que se viene una tormenta. Todo lo cercano se aleja fue […]

Leer más

Próximo

El amor en tiempos de Skype. Tolcachir explora un romance epistolar, pero con camarita; un vínculo en el que los integrantes no comparten espacio físico, sino momentos a la distancia. Hay un famosa frase que dice que el teatro no es la vida, pero es lo que más se le parece (y si no la había, […]

Leer más

La única manera (de contar esta historia es con mandarinas)

En una casa donde hay alguien con algún defecto físico y mucho orgullo, todos juegan a ignorarlo empezando por el enfermo. Sobre una adaptación libre de Final del juego de Julio Cortázar, con dramaturgia a cargo de Melisa Hermida y Ana Lidejover; se desprende esta obra tierna y sensible que recorre euforias, envidias, alegrías y angustias […]

Leer más

La Guiada

¿Cuán nacional es el teatro nacional? A partir de esa pregunta gira el mundo de La Guiada, una inteligentísima y divertida visita al Teatro Cervantes; que no sólo recorre la historia edilicia, sino también la dramatúrgica, estética y política del único teatro nacional de la Argentina. Una vez más, Gustavo Tarrío dirige un espectáculo ineludible. […]

Leer más

Bossi Master Show

En Farsa Mag nos vestimos de fiesta, nos calzamos los tacos más altos y el mejor rouge, y nos corrimos de la carretera de teatro independiente, donde nos movemos a todo terreno, para tomar la ruta del Teatro Astral. Nuestra misión: sacarnos la intriga, ¿qué hace en escena este capocómico que viene triunfando en la tele y arrasando hace […]

Leer más

Parias

Los clásicos nunca mueren, pero a veces reencarnan. Cacace encara a Chejov y aplica su impronta a un autor fundamental del teatro. Cuando el contenido está sólido, la forma se divierte. Foto/ Carlos Furman Lo obra de Chejov siempre pulsa cerca nuestro, probablemente porque además de escribir bien, el ruso entendía perfectamente cuáles eran, y […]

Leer más

El Avaro

O la generosidad del buen teatro  Estamos invitados a una verdadera fiesta teatral: El Avaro de Molière con dirección de Corina Fiorillo y el protagónico de Antonio Grimau, es uno de los lujos que programó el Complejo Teatral de Buenos Aires para la reciente reinauguración tanto de sus teatros como de su programación, y la sede es el Teatro […]

Leer más

Hidalgo

O la importancia de un prócer para romper la propia cadena. Bartolomé Hidalgo fue un poeta uruguayo nacido en 1788, una época en la que Uruguay aún no era país. Es considerado un artista revolucionario para la historia popular, ya que sus cielitos hablan de la peripecia patriótica y con los años van deviniendo en […]

Leer más

Tres Finales

El pasado sábado 5 de agosto se estrenó Tres Finales de Rafael Spregelburd en el Teatro de la Ribera. Ver lo nuevo en cartel de Spregelburd después de la aplanadora que fue La Terquedad, es un must. Pero ¡ojo! que este nuevo hecho teatral no es apto para colgados ni procastinadores: las funciones serán muy poquitas, tan sólo 5. Por suerte, si van el sábado […]

Leer más

La farsa de los ausentes

Una lectura sobre los mecanismos de representación. Cuerpos que corren, saltan, ruedan, que gritan y bailan, que caen y se levantan, caras blanquecinas que mastican papeles y se desarman sobre la cama. Lo que vemos es una danza, el movimiento coral del sinsentido ¿Quiénes son? ¿Dónde están? Foto/ Carlos Furman Así arranca La farsa de […]

Leer más

Copi: El homosexual o la dificultad de expresarse / Eva Perón

Raúl “Copi” Damonte, fue un dibujante, dramaturgo, director, actor y ensayista argentino; de raíces uruguayas, exiliado y muerto en París en 1962. O como a él le gustaba llamarse: con nacionalidad de artista. Militante en el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, escribió obras sarcásticas y provocadoras, atravesadas por la problemática de la lucha homosexual. Marcial Di Fonzo […]

Leer más

Frida Kahlo, luces y sombras

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón es su verdadero nombre. Patricio Abadi construye un relato poético alrededor de la mujer que revolucionó la historia del arte. El relato ilumina aspectos no tan conocidos de la historia de esta artista que padeció el dolor físico como consecuencia de enfermedades y de un accidente que la dejó sin la posibilidad […]

Leer más

Frida Kahlo luces y sombras

Sobre una  cama de hospital Frida espera el momento de la operación donde le amputarán una de sus piernas. En ese tiempo, recuerda momentos de su vida, a su gran amor Diego Rivera, su relación con ciertos personajes de la política y artistas; confiesa sus miedos, alguno de sueños no concretados, y pesadillas que por […]

Leer más

Este verano te mato

La máquina de la felicidad En una ciudad de la costa atlántica fuera de temporada, dos adolescentes Ana y Jorge comparten su tiempo. Ella intenta localizar a su padre marcando inútilmente números en un viejo teléfono público, él trabaja en un local nocturno para ahorrar el dinero necesario que le permita irse de la casa donde […]

Leer más

El mar de noche

El mar de noche es básicamente Machín dirigido por Cacace y actuando a Loza, lo cual suena bien y en la práctica es aún mejor. El trabajo de estos tres grandes del teatro da como resultado una puesta poética, concisa y, sobre todo, emocionante. La muerte del amor, por más de que se haya visto mil […]

Leer más

Hambre y amor (versión de Hedda Gabler de Henrik Ibsen)

“Yo seré Hedda. Hedda Gabler. De tanto nombrarme, de tanto pensarme me he borroneado toda. Medea, Julieta, Isolda, Antígona, ¿se habrán sentido sobresaltadas por esta duda: el nombre, ser nombrada?”  Ricardo Bartis, una vez más, explora las posibilidades de lo teatral jugando con los conceptos de personaje y de representación en el marco de una […]

Leer más

Hambre y amor (versión de Hedda Gabler de Henrik Ibsen)

“Yo seré Hedda. Hedda Gabler. De tanto nombrarme, de tanto pensarme me he borroneado toda. Medea, Julieta, Isolda, Antígona, ¿se habrán sentido sobresaltadas por esta duda: el nombre, ser nombrada?”  Foto: Hernan Gulla Ricardo Bartis, una vez más, explora las posibilidades de lo teatral jugando con los conceptos de personaje y de representación en el […]

Leer más

Acceso para Farsos

Si ya sos usuario ingresa, sino hace click y registrate.