Si la historia es efectivamente un “proceso sin sujeto”, ¿qué hacen los sujetos con su experiencia personal? ¿Dónde la guardan?
Con un puñado de actores y tres (largas) historias en una, Rafel Spregelburd intenta responder cómo y por qué el Estado genera burocracia, por qué el arte se convierte en negocio y por qué la religión se vuelve superstición. Dato de color: la obra fue escrita especialmente para el onomástico número 20 de la caída del Muro de Berlín, y presentada en el marco del Festival Digging Deep and Getting Dirty.
Se trata, entonces, de tres situaciones autónomas -un día en una oficina del Estado, una cena familiar de Navidad y dos padres ante su bebé enfermo- unidas básicamente mediante ligeras referencias al pasar y recursos narrativos compartidos, que a su vez responden a una totalidad: Ese “todo” que entraña una estoica tempestad de preguntas ideológicas, y que a lo largo de la obra navega entre los conceptos de la identidad de los pueblos, el amor, la libertad y los derrumbes colectivos. Hiperintelectual en el subtexto (y a veces también en el texto), pero simple y divertida en la forma. Una crítica en clave marxista, devenida chic y contemporánea con el condimento zizekiano (como me sopló un pajarito); una mirada irónica sobre las convenciones, el snobismo y los discursos sobrecargados de conceptos totalizadores.
Como parte de la estructura común, en cada una de las tres historias encontramos un “extranjero” al sistema, que juega el rol de narrador: Un hombre entrampado en una dependencia pública, una mujer pseudocoreana compartiendo la cena navideña, una figura enigmática en la noche, respectivamente.
Autodefinida por el grupo El Patrón Vazquez como “una obra muy pomposa y muy simple sobre absolutamente todo”.
Ficha técnico artística
Dirección: Rafael Spregelburd
Autoría: Rafael Spregelburd
Actuación: Andrea Garrote, Monica Raiola, Pablo Seijo, Mariano Sayavedra, Rafael Spregelburd, Alberto Suárez
Vestuario: Julieta Alvarez
Escenografía: Santiago Badillo
Iluminación: Santiago Badillo
Video: Agustín Mendilaharzu, Juan Schnitman, Alejo Varisto
Operación de luces: Fernando Chacoma
Fotografía: Nicolás Levín, Blu Mambor
Asistencia de escenografía: Ignacio Bozzolo
Asistencia de dirección: Ignacio Bozzolo, Lalo Rotaveria
Prensa: María Sureda
Producción: Corina Cruciani
Este espectáculo formó parte de los siguientes eventos: IX FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires)
BECKETT TEATRO
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 48675185