Más de mil funciones de Tercer Cuerpo en Buenos Aires, tremendo éxito en el exterior, y ni el propio Tolcachir quiere detenerse en explicar el por qué del título de la obra. Es que “al explicarlo demasiado, pierde sentido”.
Una oficina casi destartalada con tres empleados, Sandra, Mónica y Héctor; una joven pareja, Sofía y Manuel, desequilibrada en sus deseos y dependencias. En palabras del autor, “personajes muy solitarios tratando de lograr algo, pero muy avergonzados de lo que son”. Cinco existencias insignificantes con una pretensión común, y destinos que se entrelazan.
En un texto maravillosamente elaborado que no vamos a develar en esta nota, Tolcachir aborda la historia de estos cinco personajes con un sentido del humor formidable. A base de diálogos vivísimos, nutridos de ese sinsentido que se oculta en los repliegues de la vida cotidiana, el director logra un ritmo y un sentido de verdad tremendos, que hacen crecer la acción orgánicamente al punto que el final llega como una consecuencia inevitable de lo precedente. Es el trabajo de un inteligentísimo observador. Hay momentos de asombroso despliegue técnico, como cuando se encabalgan diferentes conversaciones y del laberinto de palabras nace una construcción autónoma que enriquece los significados.
El trabajo actoral de los tres empleados de la oficina resulta formidable; relajados, presentes, cada uno de ellos aprovechando la sublimación del ridículo como marca de identidad existencial para contar la singularidad de sus personajes. Tercer Cuerpo se encuentra, probablemente, entre las mejores obras que ha habido en cartel en Buenos Aires en los últimos años. Imperdible.
Ficha técnico artística
Dirección: Claudio Tolcachir
Autoría: Claudio Tolcachir
Actuación: Hernan Grinstein, Magui Grondona, Melisa Hermida, Laura Lértora, José María Marcos, Daniela Pal
Asistencia de dirección: Melisa Hermida
Asistencia general: Laura Lértora
Escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez
Iluminación: Omar Possemato
Diseño de espacio: Claudio Tolcachir
Fotografía: Giampaolo Samá
Producción: Maxime Seugé, Jonathan Zak
Este espectáculo formó parte de los siguientes eventos: Fiesta Nacional del Teatro de la CABA 2008, 24° Fiesta Nacional de Teatro – Chaco 2009, III Festival Teatral Cipolletti 2009, Off Buenos Aires, VIII Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), 3º Festival Nacional el Teatro Festeja. Carrusel. Programa de artes para la educación.